El segundo de los tres buques de nueva construcción que la compañía Consolidada de Ferrys C.A. (Conferrys) contrató en Noruega en su plan de flota a finales de la década de los años setenta, recibió el nombre de “Cacica Isabel”.
Ana Luis Gandica refiere en su libro “Las mujeres de la región insular de la Costa de las Perlas” (2013), que se desconoce el nombre original de quien ha pasado a la historia de Venezuela del siglo XVI como Cacica Isabel.
Este personaje de la etnia guaiquerí nació en Palguarime, en las proximidades de Porlamar y era hija del cacique Charaima del valle de Maya y es madre de Francisco Fajardo, hijo del mismo nombre del teniente gobernador de la isla de Margarita. Siempre se le ha relacionado con la protección de su raza frente a la esclavitud de los conquistadores españoles y se sabe que falleció en 1558 por envenenamiento de agua en las proximidades de Chuspa.
Construcción número 788 del astillero Aker Trondelag (Trondheim, Noruega), el 12 de enero de 1979 se realizó su botadura con el ceremonial acostumbrado y el 11 de mayo del citado año se procedió a su entrega oficial a Conferrys. En junio siguiente entró en servicio en la línea Punta de Piedras-Puerto La Cruz, donde se convirtió, con el paso de los años, en el ferry que más pasaje transportó en dicho servicio.
Desde junio de 2016 se encontraba amarrado y en estado de visible abandono junto a otros tres buques –“Concepción Mariño”, “Rosa Eugenia” y “María Rosario”– en el muelle de la antigua terminal de Puerto la Cruz, que demolida en 2014. Remolcado a comienzos de 2019 al astillero DIANCA de Puerto Cabello, el 25 de noviembre siguiente se hundió y allí se encuentra tumbado sobre la banda de estribor, donde ha sido parcialmente desguazado “in situ”.
De 2.640 toneladas brutas y 1.321 toneladas de peso muerto, mide 105,1 m de eslora total, 16,77 m de manga y 3,90 m de calado. Estaba propulsado por dos motores Deutz SBV6M540, que sumaban una potencia de 4.414 kW sobre dos ejes y le permitía mantener una velocidad de 17 nudos. Tenía una capacidad inicial para 1.500 pasajeros, que más tarde sería revisada a 1.200 pasajeros y 42 tripulantes, un garaje para 180 coches y 360 metros lineales de carga rodada. Código IMO 7705104.



Fotos: Vladimir Knyaz, Captain Peter (shipspotting.com)