Según los datos publicados por Puertos del Estado, en 2022 se movieron 548 millones de toneladas (Mt) de mercancías, un 3 % más que el año anterior y un 0,7% menos que en 2019. Pese a la ralentización de la economía, que se ha comenzado a notar en los datos de Puertos desde septiembre, el movimiento de mercancías prácticamente recuperó los niveles previos a la pandemia.
Con respecto a 2021, durante el año pasado creció especialmente el movimiento de graneles sólidos (+10,8%), de mercancía general convencional (+7,3%) y de graneles líquidos (+6,9%). Descendió sin embargo la mercancía contenerizada (-5,4%), signo de la vuelta a la normalidad y al mayor consumo en el sector servicios. Con respecto a 2019, aumentaron la carga general (+6,2%) y los graneles sólidos (+3,7%) pero descendieron los graneles líquidos (-2,4%) y la carga en contenedor (-4,0%).
La carga rodada creció en 2022 un 8,6% respecto a 2021 y superó en un 7,8% el valor de 2019. Por su parte, el tráfico de pasajeros de línea regular (32,9 millones en totales) registró una mejora del 57,3% respecto a 2021, impulsada por la reanudación de la operación paso del Estrecho, aunque sigue sin recuperar los niveles de 2019 (-7,8%).
En cuanto al comercio marítimo exterior, las toneladas importadas (203,3 Mt) aumentaron un 8,5% interanual en 2022 y superaron a las de 2019 en un 1,8%. Todos los tipos de mercancías registraron mejoras: los graneles líquidos crecieron un +12,2%; los graneles sólidos un 6,1%; y la mercancía general un +2,1%.
Las exportaciones totales sumaron 90,2 Mt: un 7,1% menos que en 2021 y un 4,4% por debajo de los datos registrados en 2019. Todos los tipos de mercancías terminaron 2022 con un retroceso respecto de 2021: los graneles líquidos (-9,4%); los graneles sólidos (-3,0%) y la mercancía general (-7,8%).
El comercio exterior total sumó 293,5, un 3,1% más que en 2021 y una cifra muy similar a la registrada en 2019 (-0,2%).
Foto: cedida