El servicio de Trasmed a bordo del ferry “Ciudad de Mahón”

Un reciente viaje a Baleares nos ha proporcionado la grata oportunidad de viajar a bordo del ferry “Ciudad de Mahón”, de la flota de Trasmed, en la línea Barcelona-Ibiza. Un barco para nosotros entrañable, pues hasta hace unos meses ostentaba el nombre de “Volcán de Tijarafe” y la contraseña de Naviera Armas. Como conocen nuestros lectores, es uno de los cinco buques vendidos a la filial española de Grimaldi, una naviera que tiene voz propia en el mercado balear con una flota de seis buques, cinco de ellos de pasaje, todos a pleno rendimiento.
El ferry “Ciudad de Mahón” –tercero con este nombre en la historia de la Marina Mercante española– es un buque con un concepto funcional y eminentemente práctico en su distribución y muy cómodo y atractivo para el pasaje, tanto en la zona de camarotes como en los salones públicos. Especialmente en las dos cubiertas de popa con un salón panorámico y una terraza con piscina que es una delicia sobre todo cuando se viaja de día, como es el caso de la línea Ibiza-Barcelona, en la que hemos regresado a la capital catalana.
El proyecto que en su día diseñaron Antonio Armas Fernández y Astilleros Barreras pensando en las necesidades de las líneas de Canarias, se ha demostrado un gran acierto, como lo acredita la construcción de siete buques incluido el que nos ocupa, de los cuales cuatro han sido para Naviera Armas, dos para una compañía francesa y el último para Balearia.
En nuestro viaje hemos a bordo del ferry “Ciudad de Mahón” hemos encontrado a una tripulación muy amable y a un barco en magníficas condiciones, impecable, limpio y ordenado que luce la nueva imagen corporativa de Tramed Grimaldi. Nos ha gustado la oferta variada del self-service y la gestión del comedor. Por cierto que en uno de los escaparates junto a la recepción hay una selección de vinos italianos que constituyen una interesante oportunidad y a la banda de estribor hay un cubículo para trabajar con conexión wifi mientras se está de viaje.
A bordo hemos coincidido en el viaje de vuelta con Fran Palomino, en otro tiempo sobrecargo y ahora inspector de Servicios de Trasmed. Fran, granadino de exquisita personalidad, es un hombre que conoce muy bien su trabajo. Otros tripulantes proceden de Naviera Armas y Trasmediterránea y a algunos de ellos les conocemos desde entonces. Ahora, en esta nueva etapa, les toca seguir las pautas y criterios de Manuel Martín, director de Servicios a Bordo de Trasmed, que es un veterano y hábil profesional del sector, experimentado e innovador.
El ferry “Ciudad de Mahón” tiene buen navegar y buen andar de 22 nudos al 80% de la potencia de sus dos motores Wärtsila 12V46B, que suman 23.400 kW sobre dos ejes e igual número de hélices de paso variable. La cámara tiene capacidad para 966 pasajeros, de ellos 206 en camarotes dobles y cuádruples, que han sido renovados y muestran la nueva imagen corporativa. El garaje tiene capacidad para 1.057 metros lineales y una cubierta para 400 coches. Tanto el viaje de ida como el de vuelta se pasa rápido y nos queda la sensación de que nos ha faltado tiempo para disfrutar un poco más de nuestra estancia a bordo.






Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo
5 Comentarios
Pues qué suerte ha tenido usted, tuve el «honor» de viajar en este buque el pasado 1 de agosto.
El olor a orín en la cubierta de carga de vehículos era insufrible, se trasladaba a la zona de baños del buque y los baños sucios y atascados nada más subir.
Por otro lado volví el viernes con el Ciudad de Alcudia y aún fue peor.
El desagradable olor a plástico quemado nos hizo viajar en la cubierta exterior, al lado de las chimeneas de escape donde el olor a combustible quemado y el estruendo de sus motores era al menos más agradable.
8 horas en ambos casos de «disfrute vacacional».
Como para repetir.
El Buque Ciudad de Mahon, es un buen Barco y la limpieza se realiza, cuando hay mucho descontrol de gran cantidad de pasaje y poco civismo producen problemas en no usar debidamente los servicios comunes y se portan de forma incivica
Pep, suscribo lo que dice. La actitud incívica de algunos pasajeros en los servicios comunes repercute negativamente, sea el barco que sea, sea la naviera que sea.
El Buque Ciudad de Alcudia, es un buque con muchos años y los materiales muy desgastados y deberían ser remodelados en general, pero con los años a su espalda no pueden malgastar ni deben .
El buque Ciudad de Alcudia resuelve la demanda de carga rodada, que es su principal cometido, debido a su gran capacidad de bodega, en cualquier línea que opere. Sin duda, éste y sus gemelos en su día fueron unos grandes barcos, pero tiene sus años y eso se nota. Espero conocerlo en un próximo viaje a Baleares.