El mundo de la aviación

El Servicio Aéreo de la Guardia Civil cumple 50 años

En 1973, dos años después de iniciados los estudios sobre medios y necesidades de la Guardia Civil, se tomó la decisión de la creación del Servicio Aéreo, inicialmente con la incorporación de helicópteros, como apoyo del trabajo de las unidades terrestres. Formado en sus comienzos por veinte agentes y dos unidades MBB BO-105, con base inicial en Cuatro Vientos, pasaron después al acuartelamiento de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra en la base de Colmenar Viejo.

En junio de 1973 se estrenaron los primeros BO-105 en una misión de orden público en Pamplona y a finales de aquel año se encargaron otras dos unidades. En 1978, coincidiendo con el traslado a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, cambió su denominación a Agrupación de Helicópteros de la Guardia Civil (AHEL), que en 1983 ya contaba con doce unidades BO-105 y un BK-117.

En 1983 comenzó el proceso de descentralización con la creación de la Unidad de Helicópteros (UHEL) de Logroño, como apoyo en la lucha antiterrorista. En 2001 contaba con 18 unidades BO-105 y ocho BK-117, a los que se sumarían otras diez unidades procedentes de la FAMET.

A mediados de los años noventa, considerando las nuevas misiones encomendadas, se decidió la incorporación de unidades de ala fija. Transcurriría tiempo, hasta que en 2008 llegó el primer avión CN-235. Por entonces, el Servicio Aéreo de la Guardia Civil atendía, además de la lucha antiterrorista, labores de vigilancia medioambiental, fronteras terrestres y marítimas, lucha contra el narcotráfico y tráfico ilegal de personas y contrabando. La creación en 1992 del Servicio Marítimo favoreció esta etapa y en el citado 2008 pasó a denominarse Servicio Aéreo de la Guardia Civil.

En la actualidad, con una plantilla de unas 350 personas, dispone de 41 helicópteros de cuatro tipos (16 BO-105, ocho BK-117, 13 EC-135 y cuatro AS-365), dos aviones de vigilancia marítima CN-235MP y un avión Beechcraft King Air.

En el caso de Canarias, hay dos UHEL: UHEL 11 con base en el aeropuerto de Los Rodeos Tenerife Norte y UHEL 15 en Fuerteventura. En total, hay 14 UHEL repartidas por todo el país. En el acto de celebración del 179º aniversario de la Guardia Civil, celebrado esta mañana en el puerto de Santa Cruz de Tenerife y presidido por el general jefe de la Guardia Civil en Canarias, Juan Hernández Mosquera y el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, estuvo presente uno de los dos helicópteros EC-135 destinados en Canarias, que cautivó el interés de los asistentes, junto con la patrullera “Río Guadiato” y las demás unidades presentes.

Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo

Anterior

Armada y SVA se adiestran en seguridad marítima en Canarias

Siguiente

“Bering Energy” abandona Ferrol después de tres años de amarre

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *