En la historia de la compañía Vasco Madrileña de Navegación existieron dos buques con el nombre de “Valle de Ibaizábal”. El primero fue un butanero, de los primeros de su clase construidos en España –tenía un gemelo llamado “Valle de Nervión”– y el segundo iba a ser un buque de carga general cuyo paso por la contraseña de la citada sociedad fue testimonial.
En febrero de 2011 leímos en Marine News la noticia del desguace del buque “Guan Ya 9”, que sería desmantelado en la factoría Jiangyin Xiagang Changjiang Shipbreaking Co., en China. Viendo su estampa marinera, que permaneció inalterada a lo largo de sus treinta años de existencia, observamos que tiene el sello del astillero Tomás Ruiz de Velasco, en Erandio.
Ubicado en la orilla del Nervión, durante décadas fue uno de los astilleros privados más productivos y especializados de la construcción naval española hasta su ocaso, cuando se fusionó en Astilleros Reunidos del Nervión. Tenía dos gradas. En una las botaduras se realizaban de costado y en la otra de popa, en la que fueron construidos los buques de esta serie.
A la contraseña de Vasco-Madrileña de Navegación –sociedad fundada en 1943 y que comenzó su andadura en diciembre de 1957 con el buque “Valle de Mena”– pertenecieron, asimismo, los buques “Concar”, “Ine”, “Río Hijuela”, “Tomás Ruiz de Velasco”, “Irus”, “Cantonad”, “Valle de Nervión”, “Valle de Orozco”, “Valle de Butrón”, “Valle de Orduña”, “Valle de Ayala”, “Valle de Lujúa”, “Valle de Carranza”, “Valle de Unzá” y “Valle de Cadagua”. Los cinco últimos fueron protagonistas a partir de 1976 de los tráficos de madera procedentes del Golfo de Guinea Ecuatorial, primero formando parte del “pool” denominado “Buma Line” y de Líneas Ecoa a partir de 1986.
Construcción número 147 de la citada factoría, el buque “Valle de Ibaizábal” estaba terminado en febrero de 1981. Sexto y último de una serie de barcos que, al igual que los restantes de su misma contraseña, tenía una línea marinera elegante, con un elevado nivel de habitabilidad y confort para sus tripulaciones y estaba dotado de los medios técnicos más avanzados para su época.
En plena crisis de la Marina Mercante española, que afectó de lleno a la Vasco Madrileña de Navegación, el buque “Valle de Ibaizábal” fue intervenido estando aún en construcción por el Banco de Crédito Industrial (BCI) y gerenciado por la Sociedad de Gestión de Buques (SGB) hasta que se produjo su exportación, en diciembre de 1982.
Nada menos que doce cambios de nombre se produjeron a partir de entonces hasta su desguace: “Mabrouk” (1982-1988), “Jag Kala” (1988-1992), “Bellatrix” (1992-1995), “Samsun Trust”(1995-1997), “Sincere Star” (1997-2001), “Albert” (2001), “Rosewood” (2001-2003), “Queen Orchid” (2003-2005), “White Orchid” (22005-2008), “Shun Wei” (2008-2009), “Shun Yuan” (2009) y “Guan Ya 9” (2009-2011).
De 9.046 toneladas brutas, 6.349 toneladas netas y 12.790 toneladas de peso muerto, medía 138,56 m de eslora total –130,33 m de eslora entre perpendiculares–, 21 m de manga, 12,40 m de puntal y 9,25 m de calado máximo. Diseñado como buque de carga general y “bulkcarrier” preparado el transporte de cargas pesadas y troncos de madera, disponía de cuatro bodegas con capacidad para 21.766 metros cúbicos de carga o 272 TEUS, dotado de cinco puntales: tres de 25 toneladas de izada y otros dos de 16 toneladas de izada. Propulsado por un motor Burmeister & Wain 8K45GF, con una potencia de 7.148 caballos sobre un eje y una velocidad de 14 nudos. Código IMO 7905596.
Foto: Andreas Schlatterer (shipspotting.com)