A comienzos de la década de los años setenta y tras la incorporación del Grupo Pérez y Cía. al accionariado de la empresa, Naviera Pinillos emprendió un plan de renovación de flota, que se concretó en la adquisición del buque “Júcar” (1º) y la construcción de los buques “Darro”, “Segre” y “Jalón”. Posteriormente vendrían los buques “Tajo” y “Esla”, procedentes de Nueva Naviera, así como los buques “Lago Victoria” (2º) y “Lago Enol” (2º), construidos por encargo de Naviera Lagos y más tarde renombrados “Duero” (3º) y “Guadalquivir”, así como los buques “Ter” y “Turia”, procedentes de MACOESA.
Debido a la ocupación de grada en Astilleros del Atlántico y la necesidad de disponer del buque en determinado plazo para cumplir con la renovación del contrato con la CREP, la construcción del buque “Segre” –“Sil”, sobre el proyecto– se firmó con el astillero de la Empresa Nacional Bazán, en San Fernando (Cádiz), de cuya factoría era la construcción número 163.
Segundo con este nombre en la historia de la naviera de origen gaditano, el 17 de febrero de 1972 se puso en grada el primer bloque de su quilla. Preparado su botadura, al amanecer del 25 de septiembre apareció a flote sin que se celebrara la ceremonia prevista. Tras realizar las pruebas de mar oficiales e inscrito en la matrícula naval de Cádiz, el 28 de agosto de 1973 se entregó a Naviera Pinillos, siendo su primer capitán Antonio Rebollo Vega.
Destinado a la línea Canarias-Península, en su origen tenía palos y puntales –como se aprecia en la foto– para atender las operaciones de carga y/o descarga, especialmente las cargas paletizadas, que le fueron suprimidos en 1982 para adaptarlo solo al transporte de contenedores, con una capacidad de 118 TEUS. En 1984 se le instaló un sistema frigorífico para mejorar el transporte de la fruta, trabajos realizados en ambos casos en la factoría de Astilleros Luzuriaga.
En 1996 se vendió a la sociedad Kanoria Shipping Ltd., siendo abanderado en Panamá con el nuevo nombre de “Christina II”. Por cuenta de la misma armadora, en 2001 pasó a bandera de Sao Tomé y Príncipe renombrado “Christi” y en 2002 a bandera de Camboya, sin cambiar de nombre. Finalmente, en agosto de aquel año arribó a Aliaga (Turquía), donde se procedió a su desguace.
De 1.998 toneladas brutas, 1.113 toneladas netas y 3.542 toneladas de peso muerto, medía 111,56 m de eslora total –102 m de eslora entre perpendiculares–, 15,83 m de manga, 8,67 m de puntal y 5,95 m de calado. Estaba propulsado por un motor MAN 12V50/54, de 6.700 caballos de potencia sobre un eje, que le permitía mantener una velocidad de 17 nudos. Código IMO 7228015.
Bibliografía:
Díaz Lorenzo, Juan Carlos (1991). Naviera Pinillos. 150 años de historia marinera, pp. 152-153. Santa Cruz de Tenerife.
Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo y archivo de Julián de Lucas
1 comentario
Cómo dato anecdótico, le recuerdo perfectamente como el barco más feo visto en mi vida. Muy complicada su maniobra de cubierta.