A la última etapa de la Compañía Naviera Vascongada perteneció el bulkcarrrier “Banderas” —segundo con este nombre—, que marcó la continuidad del plan de renovación de flota de la citada compañía, iniciado en 1966 con la incorporación del bulkcarrier “Vizcaya”. Del mismo tipo eran los buques “Serantes” y “Cobetas” y en la etapa que referimos, que sería la última de su existencia desde su fundación en 1899, también figuran los buques “Adriana”, “Enecuri”, “Miraflores” y “Marta”.
Construcción número 261 de la factoría de Astilleros Españoles en Olaveaga, antigua Euskalduna (Vizcaya), el 11 de noviembre de 1969 resbaló por la grada con el ceremonial de costumbre y en marzo de 1970 se entregó a su compañía armadora e inscrito en la matrícula naval de Bilbao.
Desde su estreno y durante años estuvo dedicado al tráfico de importación de grano, principalmente desde Argentina y en sus últimos tiempos lo vimos en algunas ocasiones en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Agradecemos a los amables lectores nos puedan ampliar datos de su vida comercial bajo bandera española.
En 1993 se vendió a la sociedad Pacific Growth, siendo abanderado en Bahamas con el nuevo nombre de “Aegean Trader”. Apenas unos meses después, el 25 de febrero de 1994 sufrió un devastador incendio que destruyó la superestructura y se vendió para desguace en Aliaga (Turquía), a donde arribó en septiembre del citado año, renombrado “Ege Trade”.
De 15.528 toneladas brutas, 11.454 toneladas netas y 27.179 toneladas de peso muerto, medía 183,12 m de eslora –171,69 m de eslora entre perpendiculares–, 22,46 de manga, 14,20 m de puntal y 10,52 m de calado. Disponía de siete bodegas e igual número de escotillas, con una capacidad de carga de 35.902 metros cúbicos de grano y cuatro grúas que le serían desmontadas años después. Estaba propulsado por un motor MAN, con una potencia de 9.800 caballos sobre un eje, que le permitía mantener una velocidad de 14 nudos. Código IMO 7002758.
Foto: archivo de Juan Carlos Díaz Lorenzo
5 comentarios
Buenos días
Creo que los datos de referencia del buque » Banderas» no son correctos. En las fechas que indica, años 1969/70 en Astilleros Españoles Sestao ( La Naval ) no se construyó ningún buque para Naviera Vascongada. Fueron los bulkcarriers » EA » y » Elanchove» para Naviera Vizcaína, construcciones 161 y 160 respectivamente, con eslora de 194,00 lpp, 29,85 m.manga y 17 m. puntal.
Si no me equivoco, el buque » Banderas» fue construido en el Astillero Euskalduna de Bilbao. Propulsado por motor MAN que fabricaba bajo licencia el propio astillero. La Naval fabricaba bajo licencia motores Sulzer o Burmeinster & Wain.
Saludos
Felipe, tiene usted razón. Corregido. Gracias por la observación.
Encantado. Un saludo
Egunon, buenos días Juan Carlos.
La serie de bulkarriers a la que pertenecía el «Banderas», era amplia con los Zetas de Aznar ( «Montes Zapola, Zalama, Zaraya, Zamburu»), o los de Naviera Bilbaína, «Lekeitio», «Lujua» etc.
Tanto al «Banderas» como al «Lekeitio» y al «Monte Zapola» los recuerdo en el puerto de Pasaia (Pasajes), descargando chatarra procedente de los Grandes Lagos a principios de los 80, y eran de la eslora máxima permitida para poder entrar en ese puerto.
Ironías de la vida, hicieron que yo con mi barco el «Inma» (EHSD), coincidiera una vez con el «Banderas», cargando chatarra en Detroit (Michigan).
Saludos cordiales.
Muchas gracias, Jaime. Interesante aportación.