Acontecer marítimoDestacado

El remolcador “VB Tamarán”, varado en Repnaval Zamakona

El remolcador “VB Tamarán” se encuentra varado en las instalaciones de Repnaval Zamakona, donde realiza trabajos de carenado y mantenimiento general. Se trata de una de las unidades más notables de Boluda Towage Spain posicionadas en el puerto grancanario, donde ha demostrado sus notables capacidades.

En abril de 2019 arribó al puerto de Las Palmas de Gran Canaria procedente de Santander con el nombre de “Monfort”, tras su entonces reciente adquisición al Grupo Rebarsa (Remolcadores de Barcelona).

Se trata de un remolcador de puerto, altura, contraincendios y antipolución, construido en Astilleros Zamakona (Vizcaya) y en servicio desde 2007.

Al renombrarlo “VB Tamarán”, Boluda recupera un nombre de solera en la historia del remolque en Canarias, pues el primer “Tamarán” fue el más importante de los remolcadores que tuvo el archipiélago durante su dilatada existencia, de algo más de dos décadas.

De 386 toneladas brutas y 210 toneladas de peso muerto, está propulsado por dos motores Rolls Royce Marine, con una potencia de 3.264 HP cada uno y una potencia de tiro de 77 toneladas. Código IMO 9361304.

Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo

Anterior

Varada del BAM “Tornado” (P 44) en Repnaval Zamakona

Siguiente

“Costa Toscana”, el buque más grande que ha visitado Ibiza

1 Comentario

  1. juanjo
    13 mayo, 2022 at 12:03 pm — Responder

    Repnaval-Zamakona y Rodritol deberán afinar más, porque:
    LOS PSEUDO-JUSTIFICANTES de los nuevos y viejos PLIEGOS, Contrataciones y Empleos de Guardamuelles irregularidades desde 2017 de la APLP Autoridad Portuaria de Las PALMAS, sin mover ni una piedra, ni inversiones ni empleos, que continúan siendo CONDICIONES a justificar de los Fondos de la UE:

    … «En la memoria justificativa del proyecto, la administración de La Luz recuerda que la ocupación de suelo es muy elevada en el recinto de la capital Gran Canaria y que eso le ha llevado a habilitar y urbanizar nuevas zonas debido a la demanda existente, aprovechando dentro de sus funciones la de ordenar los usos de la zona de servicio del puerto, y planificar y programar su desarrollo, de acuerdo con los instrumentos de ordenación del territorio y de planificación urbanística aprobados. Dentro de esta planificación se pretende urbanizar en parcelas industriales»…

    La APLP sin mover ni una piedra, ni inversiones, ni empleos, ni Sostenibilidad ni digitalización, con Gastos de Fondos públicos propios y Fondos Europeos en:
    1.- En DRAGAR a 7 metros de profundidad en el muelle del Refugio para el Mega-Taller de MEGAYATES de fibra de vidrio para la concesión provisional adjudicada desde 2017 a la empresa RODRITOL delante del Castillo de La Luz del Istmo de Santa Catalina La Isleta;
    2.- En una concesión provisional de CCB-Zamakona-Repnaval de 47.000m2 de hace más de 4 años que la APLP no le renueva la prórroga y declara la caducidad de la concesión;
    3.- Y en otra nueva solicitud de concesión provisional de 78.000m2 de hace 1 año a la Filial de Zamakona-Repnaval IRM Canary Base que la APLP se la ANULA por un Pliego público NUEVO abierto de 120.000M2, (COINCIDENTE CON LOS ACTUALES ANULADOS A REPNAVAL 47+78=125.000M2).
    4.- En anular, caducar y no se prorrogan los contratos de DIGITALIZACIÓN de programas informáticos de 2016 TICs de Logística de transporte de camiones portacontenedores con las Terminales Portuarias e internas de la APLP y se contratan nuevas en 2022 por incompatibilidad e Ineficientes de las anteriores elegidas; Y de toda la Ineficacia con Fondos Públicos y Europeos, o en el marco del proyecto Mac- interreg 4p0rt:
    …»Proyecto europeo 4p0rt…
    Es una iniciativa que persigue promover la digitalización de entidades y empresas portuarias y la introducción de procesos tecnológicos de la Industria 4.0 en los puertos del espacio de cooperación del Programa INTERREG MAC 2014-2020. Está financiado por los fondos FEDER de la UE en un 85%,… y los Smart Ports y reforzando así su potencial de internacionalización y competitividad en el mercado global marítimo… Liderado por la Fundación Puertos Las Palmas, sus socios son la Autoridad Portuaria de Las Palmas,..».

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *