A su estreno en 1984, el remolcador oceánico “Smit Singapore” era uno de los buques más notables de su clase a nivel mundial. Era el tercero de una serie de remolcadores polivalentes de nueva generación encargados por la célebre compañía Smit Tak BV y de la que también formaban parte los buques “Smit Rotterdam” y “Smit London”.
Construcción número 790 del astillero Niestern Sander Shipbuilding, Delfzijl (Países Bajos), el 7 de mayo de 1983 se colocó la quilla y el 17 de diciembre siguiente se realizó su botadura, siendo entregado el 8 de mayo de 1984 a Smit Internationale BV, con base en Rotterdam, que era entonces líder mundial en el sector. Alcanzó la más alta clasificación del Lloyd’s (LR +100 A1) Tug e Ice Class 3.
El diseño básico era similar al de los otros dos remolcadores de su clase, aunque para cumplir con su cometido de una forma más eficiente se realizaron varias modificaciones, como la disposición de la popa, la instalación de un rodillo de alta resistencia y un sistema de retención de cadena/alambre de banderín Kamfork. Asimismo, estaba equipado para realizar diversas operaciones en la industria offshore, como manejo de anclas, extinción de incendios, remolque y salvamento.
En sus primeros años navegó enarbolando bandera neerlandesa. En 1990 se abanderó en Bahamas operado por Smit Tak International Ltd; en 1996 retornó a su bandera original cuando pasó a la filial Smitwijs Singapore CV y en enero de 1998 se renombró “Smitwijs Singapore”. En agosto de 2007 pasó a llamarse solo “Singapore” cuando se vendió a Svitzer Ocean Towage BV y en febrero de 2013 se revendió a la compañía panameña Priyanka Shipping Ltd. (gerencia de Tsavliris Russ Worlwide Salvage & Towage Ltd.) y operado por Global Marine Services. Etapa breve en la que ostentó el nombre de “Global Success 1”, abanderado en Panamá, siendo desguazado a partir de mayo de 2014 en el plot 47 de Alang (India) a cargo del personal de Marine Lines Ship Breakers.
A lo largo de su vida marinera participó en destacados remolques y operaciones de salvamento, que contribuyeron a acreditar el prestigio de su compañía armadora y el nivel profesional de sus tripulaciones.
De 2.673 toneladas brutas y 1.895 toneladas de peso muerto, medía 75,20 m de eslora total —65 m de eslora entre perpendiculares—, 15,70 m de manga, 7,60 m de puntal y 6,79 m de calado máximo. Estaba propulsado por dos motores Stork Werkspoor 9TM410, que sumaban una potencia de 21.708 caballos sobre dos ejes y hélices de doble tobera, que le permitía un tiro de 189 toneladas y mantenía una velocidad de 17 nudos. IMO 8213964.
Foto: Jan van Gijzen