El remolcador “Conde de Gondomar” (2003-2010)

A la historia de los primeros tiempos de la flota de la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo pertenece el remolcador “Conde de Gondomar”, inscrito en la matrícula naval de Santa Cruz de Tenerife. Este buque había sido adquirido en 1996 por Danimar Srl y a su abanderamiento en España recibió el nombre de “Remolcagure Bat”. En 2000 pasó a la propiedad de Remolcadores Nosa Terra (REMOLCANOSA), de Vigo y en 2003 tomó el citado nombre, que habría de mantener hasta 2010.
Vendido a la sociedad Arc Marine & Civil Contractors, renombrado “Dola” y abanderado en Togo, en febrero de 2015 fue detenido por las autoridades de Senegal acusado de que no tenía autorización para navegar por las aguas del citado país y a bordo se encontraban algunos polizones, además de su tripulación compuesta por trece nigerianos y un ghanés, informa el navalista Julio A. Rodríguez Hermosilla.
Los tripulantes nigerianos fueron liberados y repatriados en agosto del mismo año a Nigeria, excepto dos que fallecieron durante la estadía forzosa. Todo parece indicar que el citado buque continúa apresado en el puerto de Dakar, desconociéndose cuál es su situación actual.
Entrado en años, este remolcador proyectado para el apoyo a plataformas petrolíferas, tiene origen italiano. Construcción número 80 del astillero Benetti, en Viareggio, entró en servicio en julio de 1968 con el nombre de “Saipem Orsa” y contraseña de la sociedad SAIPEM, uno de los referentes mundiales en la actividad offshore.
En 1990 se vendió a la compañía italiana Secos Srl, siendo renombrado “Vir Service”. En 1994 estuvo fletado durante un año a la compañía panameña Castle Overseas Corp. y tomó el nombre de “Nandjoma”, recuperando el anterior en 1995 hasta su venta un año después a la compañía española Danimar Srl, iniciando así una nueva etapa con el nombre de “Remolcagure Bat”.
De 758 toneladas brutas y 1.009 toneladas netas, mide 56 m de eslora, 11,43 m de manga y 4,70 m de calado. Propulsado por dos motores FIAT GMT A230 que suman una potencia de 3.500 caballos, le permitía mantener una velocidad de 13 nudos y una potencia de tiro de 30 toneladas. Código IMO 6826793.
Foto: Salvador Godar Moreira