El remolcador “Hydrotug 1”, construcción número 828 de Astilleros Armón Navia, representa el primer paso del puerto de Amberes (Bélgica) en su objetivo para lograr un puerto libre de CO2 en 2050, un hecho que pretende servir de ejemplo para todo el sector del transporte marítimo. Un paso importante en la transición hacia un puerto sostenible con un buque pionero que enarbola la contraseña de la histórica compañía naviera CMB.
Como ya ha publicado puentedemando.com, se trata del primer remolcador del mundo propulsado por motores duales capaces de consumir hidrógeno o diésel. Este sistema de propulsión cumple con los estándares más estrictos de la UE (EU Stage V), por lo que se trata de los motores con las emisiones más reducidas que existen en el mercado actual.
La tecnología de combustible dual incluye una serie de filtros de partículas y un catalizador de última generación que han sido diseñados para cumplir con las especificaciones más rigurosas, logrando con ello que el remolcador “Hydrotug 1” genere emisiones con una huella de carbono ínfima en comparación con un remolcador convencional. La combustión de hidrógeno no emite CO2 y el filtro de partículas combinado con el catalizador tiene como objetivo unas emisiones mínimas de NOx y partículas.
El remolcador “Hydrotug 1” forma parte de un programa ecológico integral de la flota del puerto de Amberes, entidad que realiza esfuerzos sistemáticos para incorporar las nuevas tecnologías disponibles, siempre más respetuosas con el medio ambiente. CMB.Tech apuesta por el hidrógeno como una de las claves para combatir la contaminación resultado del empleo de combustibles fósiles, que contribuyen al efecto invernadero. Este compromiso abandera la apuesta pionera de Europa e incide especialmente en el sector marítimo.
CMB.Tech confirma su papel pionero en la transición hacia buques propulsados por combustibles verdes. En 2020 la compañía belga ganó el Premio a la Sostenibilidad con el pequeño ferry “Hydroville”, que también utiliza propulsión dual y se utiliza para el transporte de pasajeros dentro de los límites portuarios del puerto de Amberes.
En su condición de primer ECH del mundo propulsado por hidrógeno, el remolcador “Hydrotug 1” es una alternativa alentadora frente a la actual situación de contaminación global, debida en buena medida a la combustión de combustibles fósiles y donde el transporte marítimo es uno de los mayores contribuyentes a este tipo de polución.
Desde hace unos días, el remolcador “Hydrotug 1” se encuentra en el puerto de El Musel, base de sus pruebas de mar previas a su entrega oficial. Puesto a flote el pasado 16 de mayo, este buque no solo es un hito del puerto de Amberes-Brujas y de la citada CMB.Tech, sino también del astillero español, que tiene una dilatada experiencia en la construcción de remolcadores en su factoría de Navia y vive en la actualidad un momento dulce con una notoria e interesante cartera de trabajo.
El remolcador “Hydrotug 1” (IMO 9940875) tiene capacidad para almacenar 415 kg de hidrógeno comprimido en seis cámaras instaladas bajo cubierta y elimina las emisiones equivalentes a 350 coches. Está propulsado por dos motores duales de velocidad media BeHydro V12 y la previsión es que esté operativo en su destino en el primer trimestre de 2023.
Fotos: Aquiles Garea para puentedemando.com