El Reino Unido ha impulsado un intento ante la IMO, la Organización Marítima Internacional, para eliminar los barcos que enarbolan “banderas falsas”, en un intento para frenar un fenómeno que se está extendiendo.
En un documento presentado al comité jurídico de la IMO, con el apoyo de otros 21 países, el Reino Unido dice que el número de barcos que enarbolan una “bandera falsa” se había duplicado en menos de dos años, llegando a 223 en el lapso de sólo 22 meses. El fenómeno afecta principalmente a los petroleros y a los buques de carga.
“Esto demuestra claramente que las inscripciones falsas de buques y los registros marítimos fraudulentos –destaca el documento– tienen un impacto negativo en términos de seguridad marítima, protección, consecuencias ambientales y, sobre todo, en el factor humano, en particular en la gente de mar a bordo de buques registrados fraudulentamente”.
La investigación reveló que muchos Estados del pabellón no cuentan con recursos suficientes, mientras que la decisión de algunos países de subcontratar la administración del pabellón es una de las razones que ha llevado al aumento del fenómeno de los barcos que enarbolan una “bandera falsa”.
El Reino Unido destaca que se necesitaban directrices para ayudar a las banderas y a los estados en desarrollo a mejorar la calidad y los estándares de registro, evitando así posibles fraudes.
Los primeros efectos de la medida coercitiva se vieron el año pasado, cuando antes de la reunión del comité jurídico, la secretaría de la IMO advirtió sobre dos registros que consideraba fraudulentos. En el centro de las críticas están las banderas supuestamente administradas en nombre de Guyana y Eswatini (Suazilandia).
Foto: Yörük Işik