Parece que a la Sociedad Estatal de Salvamento (Sasemar) le gustan los varapalos judiciales, que cuestionan, de alguna manera, la eficacia de su gestión. El pasado 23 de noviembre nos hacíamos eco en esta misma sección de una noticia que entonces titulamos “Varapalo del TSXG a Sasemar por el cese de un capitán”.
Ahora hemos sabido que, a resultas de una demanda presentada por el capitán Eugenio Charry ante el Juzgado de lo Social nº 2 de A Coruña, ha dictado una sentencia en la que reconoce que el tiempo dedicado por los tripulantes durante sus vacaciones –en Sasemar ha sido norma general– para realizar el reconocimiento médico obligatorio en Sanidad Marítima, sea reconocido como comisión de servicio. Hasta ahora, Sasemar no reconocía dicho tiempo como trabajo y lo consideraba vacaciones, de modo que tampoco abonaba gastos a los tripulantes.
En la vista judicial, el representante de Sasemar argumentó que “se trata de una carga del demandante al tratarse de una condición necesaria para la habilitación profesional”.
El hecho de que se considere comisión de servicio acudir al reconocimiento médico en la sede del ISM, significa además que la empresa debe abonar los gastos de viaje y dietas correspondientes, según el convenio colectivo, dado que hasta ahora era cada tripulante quien asumía dichos gastos.
La demanda ha sido presentada por el afectado con el asesoramiento del abogado Rafael Goiría y Eugenio Charry se personó en el juicio en su propia representación.
En la última campaña del capitán Charry a bordo del BS «Punta Salinas» (octubre de 2021, en la isla de La Palma, con motivo de la erupción volcánica), dejó registradas como comisiones de servicio a todos los tripulantes embarcados en su turno las fechas en que acudieron a realizar su reconocimiento, así como el día de desembarque.
Posteriormente Sasemar, sin informar a los afectados, anuló todas las comisiones de servicio, incluidas las fechas de los reconocimientos médicos.
En diciembre de 2021, el capitán Charry envió a RR.HH. de Sasemar un correo interno de reclamación de las mismas, al que no hubo respuesta.
En mayo de 2022 presentó demanda de reclamación de derechos ante los Juzgados de lo Social de A Coruña y también papeleta de conciliación, a la que tampoco acudió la empresa. El pasado 11 de enero se celebró el juicio.
La sentencia desestima como día de trabajo el del desembarque, pero estima el día del reconocimiento médico, lo cual es importante para los marinos que trabajan en Sasemar, que un juzgado no dude en reconocer como comisión de servicio la realización del reconocimiento médico.
El convenio colectivo de Sasemar obliga ahora a la empresa a abonar gastos de desplazamiento y dietas para hacer el reconocimiento médico, pues hasta ahora, como se ha explicado, era cada tripulante el que debía hacerse cargo de ellos.
Foto: Julio A. Rodríguez Hermosilla
1 comentario
No son los únicos que tienen denunciado a salvamento Maritimo. El personal de las bases de lucha anticontaminacion que salvamento maritimo tiene por toda España tienen denunciado a salvamento Maritimo por cesión ilegal de trabajadores. Realizan trabajos en las instalaciones y con medios de sasemar pero subcontratado por Urbaser. Son los encargados de realizar el mantenimiento y reparaciones de equipos de lucha anticontaminacion marítima y los que acuden a las emergencias con derrames de hidrocarburos,teniendo que estar 24 horas, 365 dias localizables en caso de emergencias. Y todo ello con sueldo de mil euros y contratos de barrenderos.