Mientras la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife sigue empecinada en mantener el aislamiento injustificado de la ciudad con el puerto al que debe su existencia y su razón de ser, en otras ciudades, como en Málaga, fomentan el contacto cercano de la ciudadanía con el entorno marítimo. Como se puede apreciar en la imagen, el paseo discurre paralelo y muy próximo al muelle donde atracan los cruceros de turismo y solo les separa una mampara de cristal.
Desde hace años, muchos años a decir verdad, y con la excusa de mantener la seguridad de los cruceros de turismo, el paseo del espaldón del muelle sur está cerrado y se ha vuelto inaccesible para la ciudadanía de Santa Cruz de Tenerife, a la que se le hurta su histórico vínculo con el puerto.
La excusa del cierre del trozo del muelle norte es otro argumento que pone de manifiesto la decadencia de un puerto que no ama y no respeta a su ciudad. Como sucede también en el puerto de Los Cristianos, donde el último tramo del paseo marítimo ha sido cerrado con una puerta metálica en otro despropósito del singular empeño de aislar a toda costa a la ciudadanía del puerto.
Foto: vía Chus del Real Hernández-Siverio
21 comentarios
Mientras esté esta J. D. P, esto no cambiará.
Abusadores, piensan que los muelles son de ellos.
Vagos, no disparan ni en defensa propia, prefiero no hablar más, por si acaso.
P uffffffff, cállate jose!!!!!!
Pues la verdad amigo es que si, pero todos deberían de hablar y no precisamente bien de quiénes gobiernan en el muelle, recuerdo entrar al muelle y disfrutar de el, pescar con mi abuelo y después ir con las pibitas al paseo del muelle sur, pescas increíbles en muelle norte y ahora no ves sino container, en Fin Saludos
Menuda panda de chatarras y estos mientras esté hay y nadie les toque los puntos flacos seguirán. El pueblo tiene que unirse y sacar a esta gente de sus sillones del palacio que tiene en la portuaria ,santa cruz ha vivido su historia gracias al puerto y esto lo cerraron a la ciudad , quienes están cobrando unos sueldos brutales, miren la darsena pesquera está más muerta que nunca y con todos los terrenos que hay no te dan facilidades para hacer un negocio y si es de algo para el turismo menos , solo quieren actividades vinculadas con el mar y resulta que tienen montada una fábrica de chocolate, platós de televisión a qué eso seguro deja más dinero que uno del pueblo que quiera montar algo a y los restaurante cerrados porqué piden barbaridades de dinero si para ellos cobrar más ,pista de tenis cerradas solares parcelas vacías y mucho más así es la portuaria de tenerife .zona franca si si franca
Estamos muy acostumbrados a acatar lo que nos imponen y a no decir nada. Así vamos
El avance del plan general de Santa Cruz 2020, trabajo en esto. Ordenar y desarrollar la franja litoral de Santa Cruz , abriendo la ciudad al mar y puerto . Chus del Real. Arquitecto y miembro del equipo redactor , encargado de dicho documento en la franja litoral
Bravo Alberto.
Soy un caminante frecuente por la zona y he buscado en varias ocasiones una posible entrada a las distintas zonas portuarias y hasta la fecha no lo he conseguido. Estoy más allá de la segunda edad y recuerdo pasear por entra las grúas portuarias en mi época joven. Hoy incluso accesos existentes para comunicar distintas zonas, rampas, escaleras, etc. las encuentro cerradas y en algunos accesos vallas con candados por donde hasta hace muy poco se podía pasar. Sabrán estas » autoridades » quienes son los legítimos propietarios de las infraestructuras y quienes les pagan los sueldos ?
Recuerdo cuando se podía pasear y disfrutar ahora parece que todo está restringido eso sí sólo al público xq ellos sí pueden acceder,increíble, qué buenos somos…Un cordial saludo.
Gran verdad debemos manifestarnos , para recuperar el muelle para los ciudadanos !!
El Puerto de Santa Cruz está totalmente cerrado a la cuidad ,es todo un despropósito, el Puerto es también de la ciudadanía y no lo permiten tengas algo de vergüenza
¿En Santa Cruz de La Palma no sucede lo mismo?
Totalmente de acuerdo, y así con todo, nos robaron el acceso al mar por todos los lados, y ahora nos hacen una obra para taparnos la boca, un pedazo de muelle en una zona contaminada, para quién quiera ir a bañarse, entre esto y parques infantiles, pero claro mientras haya carnavales, mil personas había en la manifestación en defensa de la sanidad, tenemos lo que nos merecemos.
Que cierto.
Recuerdo los buenos paseos y admirar los cruceros.
Teniendo en cuenta lo poco que se puede hacer un fin de semana en la capital, este era un aliciente.
Una pena.
Este invierno he estado de vacaciones el Tenerife Sur, he ido a los Cristianos a dar un paseo por el muelle y la parte final está cerrada, como profesional me gusta ver los ferrys entar y salir. Me acuerdo de Sta. Cruz paseando por el muelle, reconozco que ahora por seguridad no se pueda, pero pasear al lado no provoca problemas, seguro que los gestores se creen dueños de vidas y haciendas.
Lo mismo pasa con la Autoridad portuaria de las Baleares que tiene cerrado el paseo del Dique del Oeste desde hace casi 20 años. Es una pena por que uno iba alli de pequeño y veía los barcos de cerca, los despedías y dabas las bienvenidas pero ahora ni eso, Se gastan una burrada en hacer un paseo marítimo insulso pero no en rehabilitar el paseo del espigón del dique del oeste. Mejor me callo de lo que pienso de ese organismo por que telita, en el caso de Palma la ciudad NO esta abierta al puerto si no todo lo contrario.
Hola , quiero decir y voy directo al grano
«Hemos dado demasiado terreno a los politico
» entre comillas lo de politicos»,que ya dificilmente podemos recuperar. Deberian estos «los politicos» viajar a la comunidad europea y traer nuevas ideas que fomenten el bienestar y empleo, pues ayudaria tanto a la economia como a la situacion de las personas a nivel familiar o como a nivel individual..Hay que salir a la calle pues no debemos tolerar estas cosas que estan pasando.
Miremos a Francia y Alemania las protestas en la calle…Si esto sigue asi, Estaremos toda la vida «Pidiendo Limosna» para conseguir la supervivencia. Hay que terminar con esto cuanto antes. Creo que debemos salir a la calle y conseguir la destitucion de estos estupidos , amargarles la vida como hacen con el pueblo.. Echemos un vistazo a las hemerotecas y dejemos de jugar al Domino y a las Cartas en las asociaciones de vecinos.que solo sirven para esto y pongamonos las pilas.
Sigamos votando a los mismos y tendremos lo mismo por más años.
Bravo Alberto.
Totalmente de acuerdo. No a los barcos detrás de las rejas que la Autoridad Portuaria ha instalado en el Muelle Norte. Si al acceso ordenado y seguro a los muelles de Santa Cruz de Tenerife.
Lo mismo que en La Gomera… es como si estos «señores» de la autoridad portuaria fueran los dueños, parece que se han olvidado que todas las infraestructuras portuarias se hcen con dinero público, y resulta que no hacen sino vallarlo todo y prohibir… aquí en San Sebastián de La Gomera cualquier día no se podrá ir a recoger a un familiar que venga en el ferry… que arrastre las maletas es lo que dirá la autoridad portuaria. Tiempo al tiempo.
Es menester de quienes comentan, primero dedicar algo de tiempo a documentarse y buscar el verdadero origen del «aislamiento» del Puerto de Santa Cruz de Tenerife respecto a su pueblo. Tales acciones están enmarcadas en un Instrumento Jurídico de obligado cumplimiento, emanado de la Organización Marítima Internacional, ( Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias), el cual establece medidas obligatorias y recomendaciones para mitigar las amenazas a los Buques dedicados a viajes internacionales alcanzados por el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en la Mar así como los puertos o instalaciones portuarias donde recalen tales buques. Una de las medidas obligatorias es establecer mecanismos de control de acceso, destinado a evitar el ingreso de personas a las instalaciones y la aproximación a los Buques en cuestión atracados en ellas.
Sin embargo se debería realizar un nuevo estudio de vulnerabilidad respecto al puerto para de este modo establecer medidas de protección equivalentes que sean más amigables con el entorno.