Deambulando frente a las costas de Candelaria, la plataforma “Atlantica Delta” y el remolcador “Maersk Achiever” esperan a que la Autoridad Portuaria conceda finalmente autorización, sin que esté claro que viene a efectuar reparaciones y mantenimiento, como inicialmente estaba previsto. Se trata de no acumular chatarra que nada produce para la industria y el comercio local, más allá de lo que puede generar puntualmente para las arcas de la entidad y los servicios portuarios (remolcadores, prácticos y amarradores).
Decimos esto porque, según ha podido saber puentedemando.com, el desplazamiento de la citada plataforma no propulsada desde el puerto de Las Palmas de Gran Canaria al puerto de Santa Cruz de Tenerife estaba justificada cuando su anterior propietaria, Atlantica USA, decidió reactivarla para la preparación y certificación ante un nuevo despliegue en África.
Sin embargo, por el medio, Atlantica USA vendió la plataforma “Atlantica Delta” a la compañía noruega Bassoe, quien confirmó al anterior consignatario que no tenía intención de hacer nada del “scope of work” programado por su antigua propietaria.
Ante este cambio de criterio y siendo su único interés, en apariencia, permanecer atracada sine die en la Dársena de Los Llanos, la Autoridad Portuaria dice que no, que para almacenar chatarra improductiva está el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, donde se encontraba o, en el mejor de los casos, el puerto de Granadilla y con condiciones.
Bassoe quiere atracar la plataforma en la Dársena de Los Llanos y a todo esto, la anterior consignataria no ve clara la operativa y hace dejación de sus funciones, de lo que informa al armador para que buscara nuevo agente.
Entre tanto aparece un técnico holandés en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, con la orden de preparar la salida de la plataforma, haciéndolo el pasado primero de diciembre sin estar lista y desde entonces está dando vueltas fuera de límites, mientras la Autoridad Portuaria pone condiciones para pueda entrar en Tenerife.
Por el medio hemos sabido, asimismo, que desde el puerto de Granadilla zarpó el remolcador “Bever” con casi 200 toneladas de equipos offshore destinados a la citada plataforma, para que pudiera realizar trabajos en alta mar, de modo que entra en lo posible, si se dan las circunstancias y el tiempo lo permite, que pudiera entrar este martes o miércoles, pero sin que esté claro –al menos hasta el momento– cuál es, en realidad, la intención de la escala en Santa Cruz de Tenerife, que se prevé larga en el tiempo.
Sabemos que en su día “costó Dios y ayuda” sacar del puerto tinerfeño a la plataforma “Atlantica Alpha”, ya que se encontraba prácticamente abandonada, sin mantenimiento y haciendo aguas. La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, con buen criterio, no quiere que se repitan episodios de esa naturaleza.
Foto: Marcos Hernández
3 comentarios
Chatarra improductiva? El puerto es un aparcamiento, que pasa que no les van a cobrar una pasta como si tuviesen un ático en la quinta avenida ???…venga ya, sean serios.
El problema radicarà cuando desaparezca el propietario, y nadie se haga cargo de la plataforma, quedandose como un cacho de hierro ahi…
Pues ya la tenemos aquí. Por una estancia mínima de 6 meses…..