El puerto de Motril mueve casi 100.000 pasajeros en la OPE 2022

Los datos de la OPE 2022 registrados en el puerto de Motril se ajustan a la tendencia general del dispositivo nacional, es decir, normalización de flujos, aunque aún en valores inferiores a la campaña de 2019. El cómputo final de la fase de salida ha sido de 47.896 pasajeros, un 35,6 % inferior al dato de 2019 y 11.682 vehículos, un 40.9 % inferior a 2019.
Respecto a la fase de retorno de la OPE 2022 suma 49.424 pasajeros, un 27,2% inferior a 2019; y 11.287 vehículos, que representa un descenso del 27% respecto a 2019.
Se observa un amortiguamiento de los porcentajes de descenso en la operación retorno comparados con los correspondientes a los de salida, señala la Autoridad Portuaria.
Considerando las dos fases, el tránsito total de viajeros en ambos sentidos ha sido de 97.320 usuarios y 22.969 vehículos (descensos del 31,6% y 34,8%, respectivamente, comparados con 2019).
El análisis estadístico de detalle muestra, que salvo el puerto de Málaga, todos los demás puertos nacionales incluidos en el dispositivo, han registrado cifras inferiores a la campaña de 2019. Tomando como referencia el conjunto de los puertos de Algeciras y Tarifa, que representan el 74% de los flujos de la OPE, se aprecia que los descensos son de un 13% en pasajeros y de un 4% en vehículos.
Durante la OPE 2022 han sido tres las líneas de pasajeros que han operado con el Norte de África desde el puerto de Motril:
La línea Motril-Melilla ha tenido tres rotaciones semanales, según el contrato de servicio firmado con el Estado, alcanzando un elevado nivel medio de ocupación, próximo al 85% en pasajeros y 70 % en vehículos. Los registros en esta línea son de 22.916 pasajeros y 5.649 vehículos. Respecto al retorno de pasajeros en esta línea, se han contabilizado 21.859 pasajeros y 6.680 vehículos.
La línea Motril-Alhucemas ha ofertado tres rotaciones semanales. Los datos de embarques son de 14.800 pasajeros y 3.413 vehículos en salida y de 14.051 pasajeros y de 3.009 vehículos en retorno, respectivamente.
Por lo que respecta a la línea Motril-Nador, ha realizado cuatro rotaciones semanales. Las cifras de embarques son 10.180 pasajeros y 2.620 vehículos, en salida, y de 13.154 pasajeros y 3.253 vehículos en el retorno en Nador-Motril.
En el ámbito socio-sanitario, dada la calidad de los servicios prestados en las instalaciones portuarias, el dispositivo llevado a cabo se ha desarrollado con absoluta normalidad. Se ha contabilizado un bajo número de atenciones sanitarias, que han sido mayoritariamente de carácter banal. Por lo que respecta a las atenciones sociales, destaca la labor informativa y de apoyo al usuario, en relación con los requerimientos documentales y pruebas diagnósticas requeridas para viajar, en aplicación de las medidas sanitarias por Covid.
La subdelegada del Gobierno ha expresado su reconocimiento a la extraordinaria labor llevada a cabo por todos los organismos y operativos intervinientes en la OPE 2022, que ha permitido que se desarrolle con absoluta normalidad y sin incidentes reseñables en la provincia de Granada.
La fase de salida de la Operación Paso del Estrecho es coordinada por la Subdelegación del Gobierno en Granada, en base a lo previsto en el Plan Estatal de Protección Civil y se desarrolla entre el 15 de junio y 15 de agosto. En este dispositivo se incluye el Puerto de Motril, dados los enlaces que desde el mismo parten hacia Melilla, Nador y Alhucemas.
La planificación en esta fase tiene como objetivo básico garantizar la fluidez de los tránsitos y embarques de viajeros hacia el Norte de África. Para ello, se refuerzan las infraestructuras y recursos habituales y se ponen en marcha otros procedimientos en los distintos ámbitos implicados: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, medios portuarios, sociales, sanitarios, etc.
Desde 15 de julio a 15 de septiembre, tiene lugar la denominada fase de retorno de la Operación Paso del Estrecho, que acaba de concluir. En esta fase la planificación estatal gestiona los movimientos de regreso desde los puertos de Ceuta y Melilla, y asimismo, a través de coordinación internacional con Argelia y Marruecos, la llegada desde diversos puertos de estos países. Durante esta fase los puertos peninsulares, entre ellos el Puerto de Motril, mantienen activos los dispositivos destinados a los tránsitos portuarios y controles aduaneros, con el fin de garantizar una adecuada fluidez en las llegadas.
Las cifras globales, a nivel nacional, registradas en ambas fases de esta OPE reflejan valores notables, aunque por debajo de la última OPE activada, en 2019. En el caso del flujo de viajeros se ha producido una disminución del 12.8 %, con un total de 2.912.283 personas trasladadas. Por lo que respecta a los vehículos, la disminución producida ha sido del 8,5 %, alcanzando un total de 695.448 unidades embarcadas en ambos sentidos.
Foto: cedida
Sin comentario