El puerto de Gijón homenajeará a Romualdo Alvargonzález

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Gijón, que preside José Laureano Lourido Artime, ha adoptado el acuerdo de que el muelle norte del puerto de El Musel pase a llamarse muelle Romualdo Alvargonzález Figaredo, como homenaje y reconocimiento al naviero asturiano fallecido el pasado 31 de diciembre en tierras de Cantabria.
Romualdo Alvargonzález Figaredo fue un firme defensor de la ampliación del puerto de El Musel –en cuya Autoridad Portuaria ejerció como consejero en representación de las empresas sectoriales–, a cuyo desarrollo el grupo Ership-Alvargonzález y Tudela Veguín ha aportado diversas iniciativas. Asimismo, el grupo asturiano mantiene una firme apuesta por el puerto de Avilés, donde operan habitualmente sus buques “Covadonga” y “Narcea”.
Romualdo Alvargonzález Figaredo (Gijón, 1951) presidía el Grupo Alvargonzález y el Grupo Ership, que también gestiona la naviera del Grupo Masaveu, así como la Fundación Alvargonzález. Oficial del Cuerpo General de la Armada, en la reserva con el empleo de teniente de navío, dejó su carrera militar para dedicarse por entero al grupo empresarial familiar en union de su hermano Gonzalo y desempañaba diversos cargos en sociedades, entidades e instituciones, así como cónsul honorario de la República de Finlandia en Asturias, en el que cesaba –paradojas de la vida– el mismo día de su inesperado fallecimiento, al cumplir la edad reglamentaria.
En reconocimiento a su larga trayectoria consular, el presidente de la República de Finlandia, Sauli Niistö, le había concedido la condecoración Comandante de la Orden del León de Finlandia, habiéndose fijado para este 2 de febrero el acto de imposición en la embajada de Finlandia en Madrid. Le ha correspondido a su hija Pilar Alvargonzález Boulet recoger la alta condecoración otorgada a su padre de manos de la embajadora Sari Rautio.
Foto: Fundación Alvargonzález
1 Comentario
Algún día podrías hablar de los buques del Grupo Ership que tuvo muy buenos y muy punteros a nivel tecnológico como el Cardona y La Rábida.