El puerto de Almería registra “excelentes datos” en el primer mes de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2024. Desde el pasado 13 de junio hasta el 15 de julio, ambos inclusive, la cifra de pasajeros que han optado por la dársena almeriense para sus desplazamientos entre Europa y el norte de África ha ascendido a 140.424 (+9,3%), mientras que el número de vehículos ha alcanzado en este periodo 34.578 unidades (+13,4%).
Solo los pasajeros que han partido desde Almería hacia Melilla, Nador (Marruecos), Orán y Ghazaouet (Argelia) durante el primer mes de la OPE suman 123.506, un 8,8% más que el pasado año; por su parte los vehículos embarcados se alzan hasta los 29.158 (+12,3%), según datos de la Autoridad Portuaria.
Estas cifras consolidan al puerto de Almería como el segundo en tránsito de viajeros en el marco de esta operación al ecuador de la fase de salida, que culminará el 15 de agosto para dar paso a la etapa de retorno, tras el puerto de Algeciras.
La Autoridad Portuaria de Almería ha realizado un esfuerzo inversor de 621.300 euros en la OPE 2024, un 15% más que en 2023, principalmente destinado a la mejora de las instalaciones y personal.
Cerca de cien efectivos de la APA trabajan para que el paso de los pasajeros por el Puerto de Almería sea seguro y cuente con la atención requerida, mientras que respecto a las instalaciones este año se han incrementado en un 23% las superficies de preembarque y de estacionamiento y espera y ampliado las zonas destinadas a sombras, especialmente a poniente de la Estación Marítima donde se va desplazando el dispositivo del puerto de Almería para OPE. En total, son 2.500 plazas de aparcamiento para turismos, más plazas 100 para autobuses y 1,5 hectáreas de sombras.
En consonancia con el esfuerzo de la APA está la apuesta de las navieras por el puerto de Almería, que, en total realizan hasta 59 rotaciones semanales, diez más que el pasado año. Concretamente, son Balearia, Grupo Armas-Trasmediterránea y GNV las compañías que realizan los trayectos entre las instalaciones almerienses y las ubicadas en el norte de África a través de nueve ferris.
El puerto de Almería dispone de unas completas instalaciones propias y servicios de calidad para el desarrollo de la OPE, con una estación marítima de más de 8.400 metros cuadrados, climatización en las salas, sistema de megafonía automático y paneles Led para información a los pasajeros; puntos para la recarga de teléfonos móviles y Wifi, carritos portaequipajes con sistema antirrobo; sala de rezos, guardería infantil y zona de juegos; restauración, supermercado, duty free, además numerosos aseos, tanto fijos como modulares y duchas.
El puerto de Almería cuenta con una oficina del Consulado del Reino de Marruecos, una sede de la Fundación Mohammed V para la Solidaridad, consulta del Servicio Andaluz de Salud, dependencias de Cruz Roja, así como de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil) y Policía Portuaria con un centro de control 24 horas.
Foto: Manuel Hernández Lafuente (shipspotting.com)
1 comentario
Pues claro que si, si a motril la han abandonado los señores de armas y balearia no apuesta por motril, ya intento llevarse el barco de tanger a Málaga pero el tiro fue fallido, si apostaron otro gallo cantaría, yo no digo que tuviese más pasajeros que Almería, pero muchos más que Málaga seguro que sí, pero las navieras apuestan por las ciudades grandes y no las pequeñas.
El Puerto de motril debería de cambiar el nombre a Puerto de Granada y quizás otro galo cantará, un saludo