En el pasado mes de abril, el profesor Daniel García Gómez de Barreda (Madrid, 1952), director del Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación de la Universidad de Cádiz, obtuvo plaza de catedrático, culminando así una larga trayectoria docente iniciada en septiembre de 1986. En aquel año comenzó como profesor adjunto, pasando en 1987 a profesor numerario de Escuelas Oficiales de Náutica y profesor titular de Universidad desde 1988.
Ha sido director de Departamento, vicedecano y decano de la Facultad de Náutica, coordinador del grado en Ingeniería Radioelectrónica y, desde mayo de 2014, director del Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación de la UCA. Profesor de diferentes materias en cursos de grado, posgrado y doctorado, evaluador experto de ANECA y miembro de grupos de I+D+i e investigador principal en proyectos nacionales y europeos.
Oficial jefe de Radiocomunicaciones, navegó en buques de Gulf Oil («La Niña»), Pérez y Cía. («Villaverde» y «ZIM Iberia») y Naviera Pinillos («Jalón», «Segre», «Liana», «Darro» y «Lago Victoria»), desde septiembre de 1976 hasta septiembre de 1986. Etapa en la que se ocupó de la operación y/o mantenimiento preventivo de instalaciones y equipos de radiocomunicación y radionavegación (Tx, Rx, antenas, radar, giróscopos, autopilotos, RDF, ecosondas, sonar, etc.).
Desde 1976 hasta 2015 ha recibido más de setenta cursos de diferentes instituciones y materias formativas en las áreas científica, técnica, informática, preventiva, humanística y social. Las capacidades de comunicación se han desarrollado a lo largo de treinta años de dedicación a la docencia de materias técnicas en cursos de grado, postgrado, doctorado y formación ocupacional de adultos.
Posee conocimientos y amplia experiencia en optimización de métodos de trabajo, buenas dotes y amplia experiencia en gestión y organización de recursos en función de los objetivos. Experiencia en gestión y organización de reuniones y congresos internacionales. Once años de experiencia en el diseño y/o supervisión de instalaciones de radiocomunicaciones y de radionavegación, capacidad en la optimización de métodos, evaluación de riesgos, gestión de sistemas de prevención y auditorías de Prevención de Riesgos Laborales.
Asimismo suma 30 años de experiencia en la instalación y configuración de ordenadores, redes, periféricos y utilización de diferentes tipos de software, tanto científico como técnico, así como en aplicaciones ofimáticas y de internet. Ha participado en 27 proyectos, contratos y convenios, 28 aportaciones a congresos nacionales e internacionales, 18 contratos de asistencia técnica dirigidos, 20 artículos en revistas internacionales de prestigio contrastado, dirigidas siete tesis doctorales, cuatro libros publicados, cuatro patentes y la dirección de tres proyectos de investigación nacionales e internacionales.
Es miembro del Grupo Español de Sensores, del grupo I+D+i de la Junta de Andalucía (RNM 337, Oceanografía y Teledetección), de la Comisión de Autoprotección del litoral del Ayuntamiento de Cádiz, del Comité Nacional de Normalización del SCTE-Playas, asesor de la Dirección General de la Marina Mercante en la transferencia de enseñanzas náuticas a las universidades, asesor de la Junta de Andalucía en materia de transferencias de enseñanzas náuticas profesionales y náutico-deportivas; primer coordinador de los exámenes simultáneos (Sevilla, Huelva, Cádiz y Málaga) para la obtención de titulaciones náutico-deportivas en Andalucía.
Asimismo, es miembro numerario de la Academia Canaria de Ciencias de la Navegación y vocal titular de la Comisión Nacional de Habilitación del Área de CC. y TT. de la Navegación. Está en posesión de distintas distinciones y medallas de la Academia Canaria de Ciencias de la Navegación y Medalla de Plata de la Universidad de Cádiz.
Foto: Universidad de Cádiz