De la mar y los barcosDestacado

El primer “Muñatones” (1971-1988), matrícula naval de Bilbao

Dos petroleros han ostento el nombre de “Muñatones” en la historia de PETRONOR y de la Marina Mercante española. El primero de ellos fue, además, el primero de la división naviera de Petróleos del Norte. S.A., sociedad fundada el 30 de noviembre de 1968 y presidida por Enrique de Sendagorta Aramburu, propietaria de la refinería de Somorrostro (Vizcaya), una de las más importantes de España y en la actualidad controlada mayoritariamente por Repsol.

El primer “Muñatones”, al que nos referimos en esta ocasión, tomó forma en ASTANO, de cuya factoría era la construcción número 228. Firmado el contrato el 25 de mayo de 1969, el 7 de septiembre de 1970 se colocó la quilla y el 27 de abril de 1971 resbaló por la grada, ceremonia en la que actuó de madrina la señora María del Pilar Careaga Basabe, hija del conde de Cadagua, primera mujer ingeniero industrial de España y en aquella fecha alcaldesa de Bilbao. El 14 de septiembre siguiente realizó las pruebas de mar y el 8 de octubre de 1971 se entregó oficialmente a su compañía armadora e inscrito en la matrícula naval de Bilbao.

Alberto Mantilla señala que fue un buque de un gran rendimiento. Cargaba en Libia, Camerún y Nigeria y descargaba en Beaumont u otros puertos del Golfo de México, cargando a continuación en Coatzacoalcos (México) para las refinerías de Bilbao, La Coruña o Tarragona –en alguna ocasión estuvo en Santa Cruz de Tenerife– y tuvimos ocasión de visitarlo. Recordamos que el capitán nos atendió y tenía en su despacho una ikurriña. Las navegaciones en lastre y las esperas para cargar eran muy cortas, por lo que se disponía de poco tiempo para reparaciones, salvo las varadas reglamentarias. Ello provocaría que el petrolero envejeciese prematuramente, siendo desguazado en Parayas (Santander), a donde arribó en agosto de 1988.

Jorge Gilbert comenta que una máquina de vapor de este buque se encuentra expuesta en los jardines de la Escuela Técnica Superior de Náutica de Santander gracias a los buenos oficios de un profesor de Máquinas del citado centro docente, que la consiguió en el desguace y durante muchos años los dos botes salvavidas.

De 53.865 toneladas brutas y 96.716 toneladas de peso muerto, medía 268,50 m de eslora total –252 m de eslora entre perpendiculares–, 39 m de manga y 18,50 m de puntal. Propulsado por un motor Sulzer 9RD90, de 20.700 caballos de potencia sobre un eje, mantenía una velocidad de 16 nudos. Código IMO 7107467.

El petrolero «Muñatones», en sus pruebas de mar

Fotos: fenecom.blogspot.com

Anterior

Primer paso: reapertura del cruce del barrio de La Laguna

Siguiente

Balearia hace trucos de magia en la línea Ceuta-Algeciras

4 Comentarios

  1. Jorge Gilabert
    9 diciembre, 2021 at 12:11 pm — Responder

    Hola Juan Carlos.
    Buen artículo. Con la buena calidad e interés al que nos tienes acostumbrado. Solo citar que una máquina de vapor de este buque se encuentra en los jardines de la Escuela Técnica Superior de Náutica de Santander gracias a los buenos oficios de un profesor de máquinas que se las compuso para conseguirla en el desguace. También estuvieron en el mismo sitio los dos botes salvavidas muchos años.
    Un abrazo.

  2. Miguel Ángel Palencia Herrero
    14 diciembre, 2021 at 4:22 pm — Responder

    Tengo foto del Muñatones entrando en la bahía de Santander para su desguace en agosto 1988 Puedo enviar foto a un whatsap.

  3. Javier Careaga Basarrate
    26 diciembre, 2022 at 4:24 am — Responder

    Alberto Mantilla señala que fue un buque de un gran rendimiento. Cargaba en Libia, Camerún y Nigeria y descargaba en Beaumont u otros puertos del Golfo de México, cargando a continuación en Coatzacoalcos (México) para las refinerías de Bilbao, La Coruña o Tarragona
    Hola
    Esta información es de mi cosecha y de primera mano ya que navegué en él y se la pasé a Alberto Mantilla para incluirla en Mar y Barcos.
    Un saludo

    Javier Careaga

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *