DestacadoMarina Militar

El portaaviones nuclear “Harry S. Truman” fondea en Palma

Desde esta mañana se encuentra fondeado en la bahía de Palma el portaaviones USS “Harry S. Truman” (CVN 75), en una escala que se prolongará hasta el próximo martes. A bordo, según informa la prensa balear, viaja una tripulación de unas seis mil personas, entre dotación del propio buque y de las unidades aeronavales embarcadas. Anteriormente ha hecho escalas en Trieste, Génova y Marsella y Palma es la última parada de descanso antes de regresar a EE.UU.

Para los curiosos, la autoridad marítima advierte de que está prohibido acercarse en embarcaciones deportivas a menos de un kilómetro de la posición donde el portaaviones estadounidense se encuentra fondeado. En las fotos de Fernando Truyols podemos apreciar diferentes momentos de la presencia de este buque y de la fragata italiana “Alpino”, cuya llegada ha coincidido, entre otros buques, con los cruceros de turismo “MSC Meraviglia” y “Britannia”.

En otro tiempo, la presencia de portaaviones de la U.S. Navy en el puerto de Palma de Mallorca fue muy frecuente. No es la primera vez que lo hace un portaaviones nuclear. Anteriormente han estado los buques USS “Nimitz”, USS “Eisenhower”, USS “Roosevelt” y USS “Enterprise”, entre otros. En el caso que nos ocupa, se trata de su segunda escala, pues la anterior aconteció en 2014, señala Manuel Aguilera Panadero.

Asimismo, se encuentra atracada en el puerto de Palma la fragata italiana “Alpino” (F-594), perteneciente a la clase “Carlo Bergamini”, cabeza de serie del programa FREMM. Construida en el astillero Riva Trigoso, entró en servicio en septiembre de 2016 y tiene su base en Taranto.

El portaaviones USS “Harry S. Truman” es el octavo buque de propulsión nuclear de una serie de diez de la clase Nimitz y rinde homenaje al 33º presidente de EE.UU., que ocupó la Casa Blanca entre 1945 y 1953.

Autorizado el 30 de junio de 1988, tomó forma en el astillero de Newport News, donde comenzó su construcción en noviembre de 1993 y el 7 de septiembre de 1996 se procedió a su botadura, con el ceremonial acostumbrado. En julio de 1998 causó alta en la U.S. Navy y está operativo desde 2010, en diferentes escenarios mundiales. En el caso que nos ocupa, regresa de una campaña por el Mediterráneo relacionada con el conflicto bélico ruso-ucraniano.

Con un desplazamiento de 103.000 toneladas a plena carga, mide 332,80 m de eslora total –317 m de eslora en la línea de flotación–, 76,80 m de manga y 12,50 m de calado máximo. El blindaje del buque es materia reservada y en cuanto a sensores instala diez radares de diferente cometido y cuatro sistemas de guiado. El armamento está formado por misiles de diferentes tipos y tres sistemas Phalanx CIWS.

Está propulsado por dos reactores nucleares Westinghouse A4W, que accionan cuatro turbinas de vapor e igual número de ejes y le permite mantener una velocidad de algo más de 30 nudos, con una potencia instalada de 260.000 CV (194 MW). Con la carga de combustible nuclear tiene una autonomía aproximada de veinte años. En cuanto a aeronaves y helicópteros, embarca un máximo de 90 unidades.

El portaaviones USS «Harry S. Truman», visto en toda su eslora por la banda de estribor
Es la segunda vez que este portaaviones de la U.S. Navy visita Palma de Mallorca
La fragata italiana «Alpino», a su llegada a Palma de Mallorca
La presencia naval militar coincide con dos cruceros de turismo
Vista de proa, mientras maniobra para atracar
La fragata italiana pertenece al programa FREMM
Vista por la aleta de estribor

Fotos: Fernando Truyols y Manuel Aguilera Panadero para puentedemando.com

Anterior

Reflotado el catamarán “Olé”, hundido en Cartagena

Siguiente

Fjellstrand entrega el primer catamarán eléctrico del mundo

5 Comentarios

  1. Laura
    16 julio, 2022 at 4:43 pm — Responder

    Buenas tardes, un artículo muy interesante. ¿Sabe si se pueden hacer visitas al portaviones? Quedo agradecida de antemano.
    Un saludo

  2. Bernat
    17 julio, 2022 at 3:56 pm — Responder

    Buenas tardes, antiguamente solía poderse visitar un día durante la escala, hablo de los años 80s,hoy día hay demasiada seguridad

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *