La construcción número 540 del astillero de Navantia en Puerto Real comienza a tener forma de buque. Al menos la sección de popa, a la que se acaba de añadir la denominada instalación macro 10C, formada por los bloques 108, 112, 122, 132, 142 y 152, con un peso en acero y armamento de 680 toneladas.
El proyecto de los buques es de la multinacional coreana Daewoo y la mano de obra para el de montaje la pone el personal de Navantia. Bien por el empleo, pero cuestión sorprendente, toda vez que en el pasado se han construido buques similares en los que el “know how” era íntegramente español, lo que constituye un ejemplo demostrativo de la decadencia en la que se encuentra la construcción naval pública en nuestro país.
El cliente es Ondimar Transportes Marítimos, una de las sociedades controladas por el grupo Ibaizábal, presidido por Alejandro Aznar, heredero de la familia de Naviera Aznar y en la actualidad presidente de la patronal ANAVE. El primero de los nuevos petroleros se llamará “Monte Udala”.
En los últimos años, otros petroleros de esta empresa, todos ellos abanderados fuera de España, han tenido nombres que en el pasado ostentaron otros buques de Naviera Aznar, caso de “Monte Umbe”, “Monte Toledo” y “Monte Granada”.
El astillero de Puerto Real, con un dique seco capaz para buques de un millón de toneladas, inició su actividad a mediados de la década de los setenta con la construcción de cinco petroleros ULCC para navieras españolas, caso de tres “castillos” para la Empresa Nacional Elcano y dos para Naviera de Castilla y ERT.
En las dos décadas siguiente el citado astillero construyó otros petroleros monocasco tipo suez-max para navieras nacionales y extranjeras, dos de los cuales llegaron a manos de Ondimar tras su paso por Petronor.
Han sido construidos numerosos buques de todo tipo, incluso militares tanto para la Armada española como para la Marina de Guerra de Venezuela. El astillero tuvo una especial dedicación en tiempos del INI, en la construcción de barcos para Elcano y dos portacontenedores para Trasatlántica. Destacan varios ferries para el norte de Europa, la serie de OBOs y buques metaneros para Naviera F. Tapias, Knutsen y Elcano y un ferry y dos rolones para Trasmediterránea, entre otros.
Foto: Navantia