Al listado de los buques construidos por la Empresa Nacional Bazán en el astillero de Ferrol pertenece el petrolero “Esso Castellón”, de proyecto norteamericano y único de su clase construido en España, aunque otro buque de la misma serie llamado “Esso Antwerp” y entregado en marzo de 1967, tomó forma en el astillero Stord para Esso Belgium.
Construcción número 132 del citado astillero ferrolano, el 5 de octubre de 1967 se procedió a la botadura del petrolero “Esso Castellón” con el ceremonial de costumbre y en junio de 1968 se entregó a su compañía armadora, Esso Transport Co. Inc. y abanderado en Panamá. Clasifico por American Bureau Shipping, en las pruebas de mar realizadas en aguas de Galicia alcanzó una velocidad de 16,5 nudos.
En 1975 pasó a formar parte de la flota de Esso Tankers Inc. y diez años después se transfirió a Esso Tankers (S) Pte Ltd. En 1987 se revendió a Merle Shipping Inc., siendo renombrado “Century Castle”. Con este nombre se fue al desguace en Kaohsiung (Taiwán), a donde arribó el 15 de marzo de 1988. Diez días después comenzó su desmantelamiento a manos del personal de la factoría Lung Fah Steel Co.
El servicio de carga de este buque se diferenciaba, esencialmente, del tipo usual de petroleros hasta entonces construidos, en que carecía del clásico espacio destinado a cámara de bombas. El equipo de bombeo estaba formado por tres bombas del tipo denominado «pozo profundo», de unos 2.000 metros cúbicos/h de caudal cada una, dispuestas en la cubierta. El equipo de bombas permitía el vaciado de la carga en unas 14 horas. El servicio de agotamiento era también de nuevo tipo y se efectuaba mediante cuatro bombas de aire comprimido y se realizaba directamente a los troncos de succión de las bombas de carga.
Además de los servicios más usuales en este tipo de buques, incorporaba también un ascensor montacargas para el servicio de la sala de máquinas, aire acondicionado en todos los alojamientos y dependencias habitables, así como una piscina.
De 39.085 toneladas brutas y 77.514 toneladas de peso muerto, medía 246,60 m de eslora total –232,50 m de eslora entre perpendiculares–, 38,20 m de manga, 16,60 m de puntal y 12,73 m de calado máximo. Disponía de alojamiento para 26 tripulantes y estaba propulsado por un motor Sulzer 9RD90, con una potencia máxima de 20.700 BHP y 18.630 BHP en servicio continuo, que le permitía mantener una velocidad de 15,5 nudos, Código IMO 6727820.
Bibliografía:
Aukevisser.nl
Ingeniería Naval, diciembre de 1967.
Foto: Chas Betts y Empresa Nacional Bazán
1 comentario
Conocí de la visita y carga de un barco petrolero que llamaron Esso Caripito cre que tenía un poco más de 30000 toneladas de peso muerto y operaba ente el terminal de embarque de Caripito y la Zona del Delta del Orinoco, Pedernales y los pozos que se encontraba por esa zona. Década del 60 del siglo pasado.