De la mar y los barcosDestacado

El pecio del buque “Telamon” lleva 40 años en Lanzarote

El 31 de octubre de 1981 se produjo la varada intencionada del buque griego “Telamon” en la costa cercana al puerto de Arrecife de Lanzarote. Con ello se evitaba que pudiera bloquear el acceso al puerto de la capital lanzaroteña, cuando arribó con una vía de agua que amenazaba con hundirlo cargado de troncos de madera, en viaje de Costa de Marfil a Tesalónica (Grecia).

Varado desde entonces en la conocida como “playa de la DISA”, por encontrarse cerca la factoría de la citada empresa industrial, el casco del buque “Telamon” se quebró y con el paso del tiempo la sección de proa ha ido desapareciendo de la superficie y solo emerge un pequeño vestigio. La superestructura y la sección de popa siguen a la vista del público, hasta el punto de que se ha convertido en un reclamo turístico, un pecio muy fotografiado y motivo de frecuentes inmersiones de atrevidos submarinistas, pese a las reiteradas prohibiciones. En las redes sociales cuelgan algunos videos del interior del buque, sobre todo de la bodega anegada y la corrosión generalizada, que amenaza con desplomarse en cualquier momento.

En 2019 el Ministerio de Defensa inició los trámites para el desguace de los restos del buque “Telamon”, pero hasta el momento todo sigue igual.

En su día el buque “Telamon” fue un elegante “tres islas” construido en el astillero Caledon Shipbuilding & Engineering Co. Ltd., en Dundee, de cuya factoría era la construcción número 489. Botado el 24 de septiembre de 1953, entró en servicio en febrero de 1954 con el nombre de “Temple Hall” y contraseña de la compañía Temple S.S. Co. Ltd., una sociedad perteneciente a Lambert Bros. Ltd., con sede en Londres.

Vendido en 1969 a la Compañía Naviera Para Viajes a Sudamérica (propiedad del armador Mangaronis), se abanderó en Grecia con el nuevo nombre de “Pantelis” y en 1977 se revendió a Telamon Maritime Co. S.A. (Mitsotakis, Kyrikos & Sons), siendo renombrado “Telamon”.

De 8.003 toneladas brutas, 4.584 toneladas netas y 10.405 toneladas de peso muerto, medía 139,59 m de eslora, 17,92 m de manga, 8,19 m de puntal y 7,90 m de calado. Propulsado por un motor diésel de dos tiempos y cuatro cilindros, mantenía una velocidad de 12,4 nudos. Código IMO 5354896. 

En la primera etapa de su vida marinera, nombrado «Temple Hall»
Se cumplen 40 años de la varada del buque «Telamon» en la costa de Lanzarote
La corrosión en el casco y el avanzado deterioro es perfectamente visible
Parte de la sección de proa, ya desaparecida, permanece bajo el agua
Una de las imágenes más conocidas del pecio, aunque esté a contraluz

Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo y Peter J. Fitzpatrick

 

Anterior

Finnair cumple 98 años

Siguiente

COP26 Glasgow. Ahora o nunca

4 Comentarios

  1. Javier Tomey
    1 noviembre, 2021 at 6:35 pm — Responder

    Esa noticia no es correcta, el buque se hundió en el puerto de Arrecife, una compañía inglesa trato de reflotar lo y Facaso!!Y un equipo de Buceo al mando de un Navarro lo refloto, entre los que estaba yo. En su traslado al varadero, situado junto al puerto de Arrecife se partió en dos… Y así sigue desde entonces!!

    • 1 noviembre, 2021 at 6:47 pm — Responder

      Desde luego no tengo noticia de que en Arrecife de Lanzarote hubiera un varadero para un buque de este tonelaje.

      • Nando
        15 julio, 2022 at 6:20 pm — Responder

        Está confundiendo la noticia con el buque rabat , que es al que le sucedió tal cosa

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *