A la contraseña de la compañía Vasco Madrileña de Navegación –fundada en 1943 en Madrid y trasladada su sede social en 1962 a Bilbao, donde desarrolló su existencia naviera– perteneció el buque gasero “Valle de Ibaizábal”. Este tuvo un gemelo llamado “Valle de Nervión”, que en 1972 pasó a la propiedad de Naviera Montañesa y por espacio de dos años navegó con el nombre de “Isla de Horadada”.
Ambos tenían el sello inconfundible del astillero Tomás Ruiz de Velasco, con la peculiar forma de su chimenea, en el que habían tomado forma otros tres buques llamados “Ine”, “Río Hijuela” y “Tomás Ruiz de Velasco”, que posteriormente serían transformados para el transporte de gases licuados del petróleo. Los dos últimos pasaron a manos de Butano, S.A. y navegaron con los nombres de “Butasiete” y “Butaocho”.
En esta oportunidad centraremos nuestra atención en el primero de ellos, el buque nombrado “Valle de Ibazábal”. Es barco poco recordado, posiblemente debido a su paso fugaz por la Marina mercante española. Entregado en octubre de 1968, unos meses después, en febrero de 1969 fue vendido a la compañía Cispa Gas Trasporti S.A. y hasta su desguace en 2000, enarboló bandera italiana rebautizado con el nombre de “Andalusia”. Hubo un segundo “Valle de Ibaizábal”, que navegó bajo bandera española entre 1982 y 1989.
Construcción número 103 del astillero mencionado, era un buque de 1.777 toneladas brutas, 979 toneladas netas y 2.256 toneladas de peso muerto. Medía 80,17 m de eslora total -71,73 m de eslora entre perpendiculares-, 12 m de manga, 6,71 m de puntal y 5,50 m de calado máximo. Disponía de seis tanques cilíndricos horizontales, con una capacidad de carga de 2.195 metros cúbicos y estaba propulsado por un motor Naval-Stork-Werskpoor, con una potencia de 1.795 caballos sobre un eje, que le permitía mantener una velocidad de 14 nudos. Código IMO 6906024.
Foto: Archivo de Juan Carlos Díaz Lorenzo