El origen alemán del llamativo pipe-layer “Lorelay”

Después de una temporada amarrado en el puerto industrial de Granadilla y unos días fondeado en el antepuerto tinerfeño al resguardo de Anaga para avituallamiento, el buque “Lorelay”, abanderado en Malta, zarpará el próximo sábado, 9 de mayo, rumbo a Rotterdam y Noruega, donde pasará una larga invernada. Sucede que en el país nórdico tiene la estancia y el servicio de seguridad gratuito y le permiten incluso que quede sin tripulación a bordo. Condiciones que, como ya hemos comentado, la Autoridad Portuaria y Capitanía Marítima de Santa Cruz de Tenerife no puede asumir. Por la misma razón se marcha el buque perforador “Victoria I”, ambos propiedad de la multinacional Allseas.
Cuando observamos las formas del casco, la superestructura y la disposición de las chimeneas del buque «Lorelay», entendimos que no correspondían con su construcción original. Y hemos comprobado, en efecto, de que así se trata. Este buque es fruto de la reconversión de un antiguo bulkcarrier de factura y bandera alemana, en origen compartimentado en seis bodegas de carga e igual número de escotillas y equipado con dos grúas para las operaciones de carga y/o descarga, construido por encargo de la compañía alemana August Bolten.
Construcción número 605 del astillero Lubecker Flenderwerke, en Lübeck (Alemania Federal), el 1 de junio de 1973 se puso en grada el primer bloque de su quilla y el 7 de diciembre de ese mismo año se procedió a su botadura con el nombre de “Natalie Bolten”, siendo entregado en marzo de 1974 e inscrito en la matrícula naval de Hamburgo. Formaba parte de una serie de seis buques del mismo tipo construidos en el citado astillero y entregados entre 1970 y 1975.
En 1986 se vendió a la sociedad Allseas Marine Contractors, que decidió su transformación en un buque especializado para la instalación en alta mar y sin límite de profundidad de tuberías de pequeño y mediado diámetro. La obra realizada, como puede apreciarse, fue realmente notable. Para su actual cometido dispone de los equipos apropiados, tales como una grúa de 300 toneladas y 14 m de alcance en superficie y otra grúa para la transferencia de tubería, de 16 toneladas a una distancia máxima de 33 m. Tiene, además, un vehículo ROV para estudios submarinos y trabajos de intervención que puede alcanzar profundidades de 4.000 m.
Finalizada la transformación del nuevo “pipe layer” –sobre el proyecto tuvo la denominación “R 5200”–, a finales de 1986 entró de nuevo en servicio con el nombre de “Lorelay”. Se trataba, entonces, del primero de su clase en el mundo dotado de un equipo de posicionamiento dinámico y señaló el comienzo de una nueva generación de este tipo de buques preparados para la instalación de tuberías submarinas. La forma de su casco permite una elevada velocidad de tránsito y su capacidad de carga de 8.200 toneladas de tubería en cubierta significa que depende menos del suministro de tuberías en alta mar. En 1996 alcanzó un récord mundial al colocar con éxito una tubería de acero a una profundidad de 1.645 m en aguas del Golfo de México.
En su origen era un buque de 20.314 toneladas brutas, 14.603 toneladas netas y 32.854 toneladas de peso muerto, siendo sus principales dimensiones 196,22 m de eslora –185 m de eslora entre perpendiculares–, 25,85 m de manga y 10,90 m de calado máximo, propulsado por un motor italiano Grandi Motore de siete cilindros y una potencia de 14.000 caballos, que le permitía mantener una velocidad de 18 nudos. Durante el proceso de transformación, el casco se acortó en 17,30 m y en la actualidad es un buque de 21.143 toneladas brutas y 8.795 toneladas de peso muerto, siendo sus principales dimensiones 179 m de eslora total –157 m de eslora entre perpendiculares–, 236 m de eslora incluido el “stinger” de popa para el tendido, 25,86 m de manga y 8,80 m de calado máximo.
El equipo propulsor original fue sustituido por otro diésel-eléctrico adecuado para su nueva función, con una potencia total instalada de 17.760 Kw, que le permite mantener una velocidad de 16 nudos. Tiene instalado un sistema de posicionamiento dinámico DP clase 3 Kongsberg K-Pos DP-22, K-Pos DP-12 y un sistema cJoy. Dispone de acomodación para 230 personas y una plataforma para el apontaje de helicópteros S-61N y S-92. Código IMO 7349807.


Fotos: Ramón Acosta Merino (Lorelay) y Leo Johannes (shipspotting.com)