DestacadoMarina Militar

El nuevo portaaviones francés entrará en servicio en 2038

Francia avanza en el desarrollo del proyecto de un nuevo portaaviones de propulsión nuclear, que entrará en servicio en 2038, fecha prevista para la retirada del actual portaaviones “Charles de Gaulle”. Denominado en la actualidad PANG (Porte Avion Nouvelle Generation), casi duplicará el desplazamiento, pues pasará de 42.000 toneladas a 75.000 toneladas en un casco de 300 m de eslora y aumentará considerablemente su capacidad operativa.

Podrá embarcar 32 aviones de combate Rafale y tres aviones de alerta aérea E-2, además de helicópteros y drones. Para el despegue de las aeronaves dispondrá de dos o tres catapultas electromagnéticas fabricadas en EE.UU. El futuro buque será construido en los astilleros de Lorient y participarán diversas empresas con notable experiencia en este tipo de buques y propulsión.  

El coste estimado es de 7.000 millones de euros. La consultora GlobalData considera que casi el 20% del presupuesto de defensa francés será destinado a la construcción del futuro buque de la Marine Nationale. Francia se posiciona entre los países que apuestan por la propulsión nuclear en este tipo de buques, caso de EE.UU. China e India y quizás Rusia, según señala el digital especializado defensa.com.

En diciembre de 2020, el presidente francés, Emmanuele Macron, en el transcurso de una visita al grupo francés Framatome, anunció que el proyecto PANG estará propulsado por dos reactores nucleares K22, una evolución de los reactores K15 que propulsan el portaaviones “Charles de Gaulle”. Cada reactor K22 podrá generar una potencia de 220 MW, 70 MW más que los actuales K15.

Foto: Marine Nationale

Anterior

Los parámetros del volcán están muy bajos en todos los niveles

Siguiente

Uno de los “pipe layer” mayores del mundo, en Las Palmas

17 Comentarios

  1. hispadao
    9 enero, 2022 at 3:02 am — Responder

    Gran y grave error de la RF
    submarinos y fragatas es lo que Francia necesita, no un gasto de falso prestigio inútil.
    https://es.m.wikipedia.org/wiki/La_rana_que_quiso_ser_buey

  2. Oscar
    9 enero, 2022 at 12:16 pm — Responder

    España tendría que construir un nuevo portavoines más grande que el francés .también aviones de última generación como el su 57 ,ya que no los construimos pues por lo menos comprar el mejor avión del mundo a Rusia,son los mejores .y en tierra un gran tanque un tanque nodriza ,.también quiero resaltar la falta de misiles nucleares y intercontinentales .ya por precaución y meter el miedo a cualquier país del mundo a invadir españa,también hacerse aliados de Rusia,los mejores . viva España viva Rusia.

    • 9 enero, 2022 at 3:09 pm — Responder

      Ja,ja,ja… Genial . No lo había pensado. Yo creo que todavía nos queda saldo del «oro de Moscú». Incluso a lo mejor nos saldría gratis…

    • Babieca
      13 marzo, 2022 at 7:56 am — Responder

      Ese comentario no sé si ahora pensarías de igual manera después de lo de Ucrania . Supongo que no .

  3. Santiago Javier
    9 enero, 2022 at 2:32 pm — Responder

    Igual para el 2050,se pudiera botar… Que nos manden los rusos tecnologia que de mano de obra vamos sobrados en este país… Y con ese dispendio más seríamos…

  4. Jesús Matheu
    9 enero, 2022 at 7:02 pm — Responder

    Como desde el S. XIX, España, sin ánimo naval.
    Deberíamos disponer como mínimo, de:
    8 submarinos «S80+»
    2 portaaviones tipo «Juan Carlos I»
    3 buques de asalto tipo «Galicia»
    6 fragatas «F110»
    6 fragatas «F100»
    6 corbetas polivalentes
    8 dragaminas tipo «Segura»
    Y un etc proporcional.

    • Babieca
      13 marzo, 2022 at 7:25 am — Responder

      Estoy bastante de acuerdo contigo , pero te han faltado nombrar a unas cuantas unidades más . Esas Corbetas que nombras , yo las cambiaría por una serie de fragatas ligeras de unas 4000 Tm. ( ¿ Alfa 4000 MM / Smart 4000 ? ) que siempre te darán algo más de margen operativo en todos los aspectos , además de posibilitar un abanico mayor de misiones como la escolta de buques logísticos y auxiliares de relativa importancia sin tener que utilizar unidades mayores más adecuadas para otros tipos de misiones de mucha mayor envergadura operacional y expedicionaria .

    • Babieca
      13 marzo, 2022 at 7:51 am — Responder

      ¡ Ah ! , por cierto , al tener los 2 BPE’s , te sobran los 3 de la clase Galicia .

    • Pepe
      1 abril, 2022 at 12:27 pm — Responder

      Desde luego prefiero dos LHD tipo Juan Carlos I antes que un porta aviones como el de los franceses, que no podríamos mantener, y de hacerlo, consumiría la mayor parte del presupuesto de la Armada española, en detrimento de todo lo demás.
      Su propuesta de Armada la encuentro bastante equilibrada, y asumible económicamente si hubiera voluntad política.

      • Babieca Campeador
        1 abril, 2022 at 8:23 pm — Responder

        Si se destinara algo mas proporcional a nuestra economía , por supuesto que nos daría para mantener uno igualito que éste . Lo que NO ES NORMAL NI DE RECIBO , es ser el ¡¡¡ PENÚLTIMO !!! país de la OTAN con un pírrico y avergonzante presupuesto del 1’03 % del PIB destinado a Defensa . Con la que está cayendo y por lo que pudiéra venir , es una absoluta temeridad seguir negando a la realidad y continuar tentando a la suerte de esa manera . En fin …., Doctores tiene la Iglesia .

  5. Antonio
    9 enero, 2022 at 7:17 pm — Responder

    Siempre me he preguntado para qué necesita España portaaviones, ahora que no tenemos más q el eje Baleares-Gibraltar-Canarias.
    Si tenemos portaaviones naturales, por muy grandes que sean los americanos, más grandes son las islas Baleares, incluso la de Alborán.
    ¿Dónde hemos de proyectar la fuerza aérea y terrestre? A Canarias como máximo, con las bases de Canarias y desde la península, se puede atacar y volver, más teniendo en cuenta que en ese supuesto, lo más probable es que el enemigo sea Marruecos que está a 14 km.

    • Babieca
      13 marzo, 2022 at 7:14 am — Responder

      Nunca se sabe a dónde se podría demandar ese envio o esa misión . Un grupo de combate principal con un portaaviones como eje principal del mismo y el poder de disuasión y de movimientos que origina , será siempre una posibilidad mucho más importante y deseable disponer de ella que no tenerla y limitarte en tus capacidades y posiciones de defensa o de ataque como multiplicadores de fuerza . Ahora bien , eso sí , un sólo portaaviones con una buena escolta sería suficiente por muchos motivos en nuestro caso , económicos y logísticos entre otros . Pero si se realiza con inteligencia y estrategia sería posible su alternancia con otras medidas sustitutivas de menor valía y poder , pero suficientes para poder realizar una labor semejante en un periodo temporal asequible que pueda permitir su inmovilización técnica por causas del mantenimiento u otras de obligada realización en zona de dique por modificaciones y actuaciones estructurales que impliquen dicha inmovilización y paro .

  6. 10 enero, 2022 at 12:23 pm — Responder

    Desde 2022 al 2038 este portaaviones será un juguete pasado de moda. China los fabrica más rápido. Se tardaron en reaccionar que China y Rusia se estaban equipando militarmente.

    • Babieca
      13 marzo, 2022 at 10:53 am — Responder

      Es cierto lo de que se ha tardado mucho en reaccionar , aunque aquí buena parte de esa culpa es la inmovilizacion presupuestaria que provocó la nula inversión en Defensa desde la crisis anterior financiera de 2007 hasta nuestros días. Por cierto , no creo yo que los portaaviones pasen de moda tan pronto y de la noche a la mañana no sean más que una simple sombra de lo que fueron . De hecho la US Navy no sólo los va a potenciar sino que además es muy posible que aumenten su número en servicio . Algo deben tener para que los norteamericanos sigan confiando en su poder basado en el control aéreo a distancia y desde cualquier punto en el mar . Yo todavía al día de hoy , pienso igual , su poder disuasorio todavía al día de hoy es inigualable e insuperable con las tácticas estratégicas adecuadas .

  7. Babieca
    11 marzo, 2022 at 10:43 pm — Responder

    Participar en el programa francés y dotarnos de una unidad , proporcionaría devolver al lugar que le corresponde a la Armada Española . Sobre algunos comentarios realizados al respecto del volumen de nuestra fuerza naval , una flota de combate principal compuesta por 18 escoltas – 3 series de 6 buques tipo fragata F-100/110 de tipo polivalente principal y una algo más ligera de complemento F-120 – y una de acción marítima de 9 Bam’s patrulleros como bloque de superficie debería establecerse por norma . Los 8 sumergibles en 2 series algo diferentes S-80 Plus y S-90 ( esta algo mayor pero siguiendo el mismo diseño , para albergar 2 tubos más lanzatorpedos – 24 armas – y un VLS de 8 silos para misiles de crucero ) como flota submarina . 2 BPE’s como flota anfibia principal , sustituyendo a los clase Galicia por ese segundo buque de proyección del tipo LHD deberían conferir suficiente capacidad en este apartado tan delicado y critico para la Armada . 2 AOR / BAC del tipo Cantabria , más un buque tipo PHT ( PortaHelicopteros de Transporte ) y un par de catamaranes de la clase Speardhead como logísticos de transporte para el ET y que por sus especiales características podrían conjugarse con lo 2 anfibios principales comentados anteriormente ( L-61 y L-62 ) y finalmente coronados por los auxiliares logísticos , 2 / 3 hidro-oceanograficos , 2 de rescate y apoyo submarino y 1 o incluso ninguno de inteligencia , dejando los remolcadores para el tren naval . Todo esto implica sustituir a la inmensa mayoría de buques menores de acción marítima y otros mayores no nombrados , aunque intuitivamente añadidos a esa lista como por ejemplo el Patiño o el Contramaestre Casado . Esa es mi particular visión acerca del futuro de nuestra Armada . Sobre el asunto Ucraniano no hay nada que añadir a la brutal agresion rusa dirigida por el genocida Putin apoyada en el terror y en el control a su propia población que recuerda a cierto personaje de la Segunda Guerra Mundial .

  8. Juan López
    12 marzo, 2022 at 1:27 pm — Responder

    No he nombrado a los cazaminas , porque los Bams patrulleros podrían heredar en futuro ( observar futuro programa de cazaminas belga-holandés de parécidísimas características físicas y técnicas ) , sus funcionalidades con las adaptaciones y contenedorizaciones pertinentes para portar y controlar operativamente los variados tipos de drones al uso : aéreos , de superficie y submarinos .

  9. Babieca
    13 marzo, 2022 at 11:50 am — Responder

    Como se podrá observar esta visual del futuro de nuestra Armada según mis conocimientos , de manera subjetiva obviamente , responden a una potenciacion de las unidades de la Flota de Combate principalmente y limitando adecuadamente las secundarias de Acción Maritima pero sin eliminarlas , ajustándolas a las verdaderas y reales necesidades de nuestra Armada , teniendo en cuenta que además nuestro país posee otros mecanismos de carácter litoral adicional como Aduanas , Guardia Civil del Mar , Policía Nacional Marítima, Salvamento Marítimo y otros medios autonómicos . Los demás medios auxiliares y logísticos dimensionarlos y ajustarlos adecuadamente en los diferentes tipos y operatividades en correspondencia al tamaño de Armada aquí expresado . Son medios igualmente necesarios y fundamentales . Los remolcadores deben pasar al tren naval , que es su lógico espacio natural de actuación.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *