5 de diciembre de 2021
La emisión de lava que continúa fluyendo a través de nuevas fisuras diferentes a la primigenia y aunque el proceso eruptivo en La Palma mantiene una tendencia descendente, continúa la situación de inestabilidad debido a la alimentación superficial y a los niveles de gases. Durante el día de ayer los niveles de gases no permitieron el acceso por la zona sur y, durante la pasada noche, los valores registrados sólo han aconsejado permitir el acceso hasta Jedey, por lo que se continúa monitorizando la situación para evaluar la apertura del resto de zonas.
Sobre la evolución de las coladas, la que surgió ayer por el norte de la Montaña Cogote, que se apartó ligeramente de las coladas anteriores, discurre por zona ya evacuada, lo que no implica tomar medidas adicionales de Protección Civil de cara a la población, aunque sí ha afectado a áreas de amplia distribución de viviendas al avanzar hacia el suroeste de los puntos de emisión de lava, informa el PEVOLCA. Es previsible que en las próximas horas alcance el cantil del acantilado sobre Las Hoyas.
Esta colada ha entrado en la divisoria de los municipios de Tazacorte y Los Llanos de Aridane, se ha unido a la colada 9 y aporta energía nuevamente hacia el delta lávico, dejando un espacio intermedio donde ha afectado a las viviendas que se encontraban en su curso hacia el delta y por encima de la nueva carretera que se está trazando por parte de la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias.
Los nuevos puntos de emisión que han aparecido en los últimos días en cotas inferiores a los anteriores continúan aportando lava no sólo en la zona sur, sino también en la zona centro de las coladas, que están entrando a partir de y hacia tubos lávicos, que se reflejan en las coladas 4 y 7.
Se ha reactivado el foco efusivo situado al oeste del cono principal y la lava discurre por tubos volcánicos, que tiene varios jameos, del que parten dos coladas que se desplazan hacia el oeste sobre coladas anteriores. En relación a los centros de emisión asociados a fisuras este-oeste al oeste de Montaña Cogote, añadió que han dado lugar a varias coladas muy fluidas y desgasificadas, que se mueven a alta velocidad hacia el oeste, sobre terreno no afectado previamente, y que se encuentran actualmente cerca del cantil, en la zona de Las Hoyas.
La superficie afectada se estima en unas 1.155 hectáreas, nueve más que el dato facilitado ayer, con una anchura máxima de 3.350 metros, y se mantiene la extensión total de los deltas lávicos en 48,03 hectáreas.
En cuanto a los daños en infraestructuras, la información facilitada por el satélite Copernicus EU cifra en aproximadamente 2.897 construcciones afectadas, de las cuales 2.771 estarían destruidas en su totalidad y 126 parcialmente afectadas o en situación de riesgo. Estos datos no son definitivos y hay que filtrarlos con los del Catastro, que hoy no ha sido actualizado.
Continúa el descenso del número de sismos intermedios y la sismicidad profunda se mantiene en valores bajos, así como el tremor que continúa en valores medios-bajos, con mayor estabilidad.
En cuanto a la deformación, ha revertido totalmente el episodio de inflación en las cercanías de Jedey y se mantiene la estabilidad general, con deflaciones y variaciones locales.
Durante la noche y la madrugada de ayer los valores de calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2) se mantuvieron en niveles entre razonablemente buenos y regulares en Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda. Durante la mañana de hoy se ha producido un ascenso de los niveles registrados en Puntagorda, con calidad del aire regular en estos momentos. En el resto de las estaciones se registran niveles buenos durante todo el día.
Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante la jornada de ayer se consolidó la tendencia al alza de los registros de todas las estaciones, reflejando la incidencia de la calima, de forma que el índice de calidad del aire se situó en niveles desfavorables en todas las estaciones de la isla desde la tarde de ayer, situación que persiste en la mañana de hoy, y se mantendrá previsiblemente durante toda la jornada. Como consecuencia de esta situación, durante la jornada de ayer se superó el valor límite diario en todas las estaciones de la isla.
En cuanto a la situación meteorológica, continúa soplando el viento del norte, con rachas que pueden alcanzar los 55-70 kilómetros por hora, principalmente en la dorsal central, El Paso y extremos de la isla de La Palma, y se prevé que la orientación del penacho de cenizas y SO2 continúe siendo hacia el oeste-suroeste desde el foco eruptivo, por lo que la disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. En ese sentido, se prevé que continúen estas condiciones y la situación anticiclónica con flujo de componente este, así como el predominio de una alta estabilidad atmosférica hasta el próximo martes o miércoles.
Sobre albergados en hoteles, hay 554 personas, uno más que ayer. Del total, 408 se hospedan en Fuencaliente, 71 en Los Llanos de Aridane y 75 en Breña Baja, gestionados por Cruz Roja y los servicios municipales. Además, hay 43 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares.
La dirección del PEVOLCA recordó a los visitantes durante los próximos días festivos que es necesario que extremen la precaución en la carretera y, si transitan por zona próxima a las vías, llevar siempre chaleco reflectante o dispositivos de visibilidad para evitar accidentes.
Así mismo, en conmemoración de que hoy se celebra el Día Internacional del Voluntariado, también quiso agradecer la labor que realizan los distintos cuerpos de voluntarios y voluntarias que están desplegados en La Palma por la emergencia.
Un equipo de la BBC graba un programa del volcán
En los 78 días que lleva de erupción el volcán de La Palma, han sido numerosos los medios informativos de todo el mundo que han seguido con interés todo lo relacionado con la actividad telúrica que acontece en la isla. Entre los equipos enviados figura uno de la televisión británica BBC, que realiza un reportaje sobre los volcanes de la isla y, en especial, el que acontece desde el pasado 19 de septiembre. El profesor Juan Carlos Carracedo, que se encuentra esta semana en La Palma, es uno de los entrevistados.
Fotos: cedidas