De la mar y los barcosDestacado

El legendario remolcador “Tamarán” (1964-1996)

A la historia del remolque en Canarias pertenece el legendario remolcador “Tamarán”, que fue durante su dilatada existencia el emblema de Cory Hermanos, sociedad de origen británico con sede en Las Palmas de Gran Canaria. Durante mucho tiempo estuvo bajo el mando del capitán Juan Garrido López, más tarde práctico del puerto grancanario. En 1983 pasó a la propiedad de la Compañía Canaria de Remolque y acabaría formando parte del grupo naviero valenciano Boluda, que es en la actualidad líder mundial en su especialidad. 

Proyectado por la firma de ingeniería naval británica Burness, Corlett & Partners Ltd., tomó forma en el astillero Hijos de J. Barreras, en Vigo, de cuya factoría era la construcción número 1.180  y entró en servicio en diciembre de 1964, siendo su primer capitán Juan José Cabrera Martín –quien años más tarde sería práctico del puerto de Santa Cruz de Tenerife– y el maquinista naval Diego Estévez Delgado.

Desde su estreno el 18 de diciembre de 1964 –diez días después de su viaje inaugural– en el puerto de la capital grancanaria, el remolcador “Tamarán” demostró sus notables capacidades operativas y su denso historial está lleno de destacadas maniobras, salvamentos, lucha contra incendios y otros episodios, que bien merecen un estudio pormenorizado. Asimismo, su potencia y maniobrabilidad resultó decisiva en las operaciones de los grandes trasatlánticos y petroleros que hacían escala en el puerto grancanario.

De 495 toneladas brutas y 220 toneladas de peso muerto, medía 41,80 m de eslora total –38,10 m de eslora entre perpendiculares–, 9,45 m de manga, 4,72 m de puntal y 3,81 m de calado máximo. Inscrito en la matrícula naval de Las Palmas de Gran Canaria, disponía de alojamiento para 24 tripulantes, de ellos seis oficiales de puente y máquinas, y sus correspondientes servicios de cámara, comedor, servicios y oficina.

Disponía de cuatro monitores para la lucha contra incendios, con una capacidad individual de mil galones por minuto de agua o 1.800 galones por minuto de espuma. Estaba propulsado por dos motores Mirless que sumaban una potencia de 2.375 caballos, mantenía una velocidad de 14,5 nudos y un tiro de punto fijo de solo 27 toneladas. Los motores auxiliares eran Rolls Royce y el resto de los equipos de la sala de máquinas eran todos de factura británica. Código IMO 6422183.

Desplazado por unidades más modernas y potentes, el legendario “Tamarán” causó baja en 1995, después de una etapa de amarre en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria. Finalmente, el 27 de febrero de 1996 arribó tras la estela del remolcador “Cartaghonova” a El Puerto de Santa María (Cádiz), donde se procedió a su desguace. Allí, muy cerca, se encontraba entonces en proceso de desmantelamiento el remolcador “Remolcanosa Dos”, antiguo “Castillejos”, otro destacado protagonista de la historia del remolque en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria desde su incorporación en 1950.

Foto: archivo de Nicolás Arocha para puentedemando.com

Anterior

Iberia invertirá 100 M€ en un handling más sostenible

Siguiente

El petrolero “Montellano” (1957-1964), contraseña de Fierro

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *