Una comisión del Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM), con sede en Cádiz, viajará a La Palma con la finalidad de definir la nueva línea de costa en la zona occidental de la isla tras la erupción del volcán Tajogaite y aplicar tales modificaciones en la carta náutica 616, que será publicada en este año.
La comisión del IHM llegará en la segunda quincena de este mes a la costa de Tazacorte y Los Llanos de Aridane, donde realizará los trabajos geodésicos y fotogramétricos necesarios para determinar la nueva línea de costa, así como el posicionamiento de otras entidades geográficas de interés hidrográfico, que hayan sido afectadas por la erupción del volcán Tajogaite.
La novedad de este trabajo consiste en el uso de drones con los que la comisión va a realizar este levantamiento. En esta campaña se pretende actualizar la línea de costa, por primera vez, con medios propios del IHM, concretamente con un sistema RPAS.
El dron estará equipado con una cámara fotogramétrica digital, un LIDAR topográfico y un receptor GNSS, así como diverso material geodésico. La adquisición de estos datos permitirá completar la línea de costa que en años anteriores obtuvo el Centro Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire (CECAF), centro que habitualmente proporciona la fotografía aérea para larestitución de los puntos que la conforman esta línea de costa al IHM.
Los otros dos centros de producción cartográfica militar, el Centro Geográfico del Ejército de Tierra y el CECAF del Ejército del Aire, van realizar mediciones, cada uno con su metodología, con el fin último de comparar procedimientos y resultados.
Este estudio se enmarca dentro del actual Plan Cartográfico de las Fuerzas Armadas, elaborado por la Unidad de Coordinación Cartográfica del Centro de Inteligencia de las FAS.
Durante el primer trimestre de 2022, el buque hidrográfico “Tofiño” realizó los levantamientos batimétricos de la costa de poniente de la isla de La Palma, para actualizar la parte de la cartografía de la zona relativa a las profundidades del fondo marino afectada por los procesos volcánicos y actualizar las sondas que se representarán en la nueva carta con el objetivo de garantizar la seguridad para la navegación en la zona costera de esas aguas.
El buque “Tofiño” utilizó sondadores multihaz, de última tecnología, capaces de obtener una cobertura total del fondo, y cuyos resultados, tras una labor de procesado y control de calidad, han pasado a formar parte de la base de datos con la que se conforman las cartas náuticas de España, que garantizan la seguridad en la navegación en todas nuestras aguas.

Fotos: Facundo Cabrera para puentedemando.com