En nuestro anterior artículo nos referíamos al protagonismo de uno de los aviones Tupolev Tu-144 (RA-77114) en un programa de interés de investigación de segunda generación SST de Tupolev, la NASA y otras empresas aeronáuticas y afines de EE.UU. desarrollado a partir de 1996. Dicho avión existe y se conserva como monumento estático en una rotonda próxima a la entrada de la base aérea de Zhukovski.
Se trata en origen de un avión Tu-144D, que realizó su primer vuelo el 13 de abril de 1981, fecha en la que despegó del aeropuerto de Vorónezh. En julio de 1983 este avión fue designado “101” y registró 14 records mundiales, entre ellos una altura de vuelo de 18.200 m con cargas de entre diez y treinta toneladas, una velocidad media de 2.031,55 km/hora en un circuito cerrado de 1.000 kilómetros y 2.012,25 km/hora en un circuito cerrado de 2.000 kilómetros.
Cuando el programa Tupolev Tu-144 fue cancelado, el avión CCCP-77114 fue utilizado como avión de investigación en experimentos sobre radiación en las capas altas de la atmósfera, capa de ozono, influencia térmica en diferentes materiales y estudios en aerodinámica.
Desde 1990 permanecía aparcado sin condición de vuelo, hasta que en agosto de 1993 fue elegido para servir como banco de pruebas en un programa conjunto entre Tupolev, NASA y otras firmas de EE.UU. Para ello, el avión sufrió una notoria modificación que incluyó a la planta motriz, en la que los antiguos motores Kolesov RD-36-51A fueron reemplazados por Kuznetsov NK-321 (una versión modificada de los motores del bombardero Tu-160) y de ahí nace su designación como Tu-144LL (laboratorio volante).
El primer vuelo del Tu-144LL se produjo el 29 de noviembre de 1996 y en total se realizaron 27 vuelos hasta el final del programa en 1999. En su historial aeronáutico acumula 443,28 horas de vuelo. En 2019 fue repintado con la librea original de Aeroflot y la antigua matrícula CCCP-77114.
Referencias:
Tu144sst.com
Foto: Maksimus (planespotters.com)