Los noruegos de la familia Olsen tuvieron desde principios del siglo pasado buena relación con la familia Rodríguez López, sobre todo con Álvaro Rodríguez López. Este hombre, importante armador isleño, con barcos de cabotaje que llegó a conectar Canarias con la Península y parte de África. También ejercía de consignatario de buques en Tenerife, que representaba entre otros a los armadores noruegos Otto Thoresen y Fred Olsen. Fred recogió el emporio del fallecido don Álvaro Rodríguez López en la isla de La Gomera.
Por 1974 la familia noruega construyó el primer “Benchijigua”, acogiéndose al nuevo Régimen Económico y Fiscal para Canarias, el único barco nuevo que tuvo la compañía en mucho tiempo y venido de la innovadora industria naval nórdica. Aquí, en Canarias, y en La Gomera constituyó una auténtica revolución social. También es verdad que aquel barco transformó para siempre la vida de los gomeros en todos sus aspectos, sobre todo su vida económica.
Atrás quedaban las interminables horas de los correíllos “negros” y las “mariquitas” de la Compañía Trasmediterránea, en sus travesías al puerto de Santa Cruz. Se produjo un salto cualitativo y cuantitativo en términos absolutos.
Un año después, a partir de julio de 1975, Compañía Trasmediterránea operaba el puente marítimo Santa Cruz de Tenerife–Las Palmas de Gran Canarias, primero con los ferrys “Ciudad de La Laguna” y “Villa de Agaete” y luego con los famosos jet-foil.
Con los beneficios obtenidos con los sucesivos “Benchijiguas”, Fred Olsen fue introduciendo viejos barcos, también traídos de los países del Norte de Europa, y empezó a competir con la ruta Santa Cruz a Agaete. Esos antiguos barcos navíos dejaban buen dinero y surgió el primer barco fast ferry de alta velocidad con carga rodada en Canarias, el “Bonanza Express”, y pasando, poco a poco, a liquidar los barcos obsoletos por fast – ferry tipo Incat y, finalmente, llegando los trimaranes de Austal. Son 50 años no exentos de dificultades, como cualquier empresa. Pero, eso sí, siempre con prudencia y condiciones ajustadas para no naufragar.
En esta existencia, mitad centenaria, de la compañía su relación con la isla de El Hierro ha sido mínima. No llegó a un año la operativa de Valverde con Los Cristianos, con horarios intempestivos, en los huecos que dejaban sus conexiones con La Gomera y La Palma. Ahora, a bombo y platillo, se nos presentan como los únicos salvadores de la maltrecha economía herreña.
Muchos herreños ven en la nueva conexión como un nuevo resurgir en la vida de los habitantes de la isla de El Meridiano, como ya ocurrió hace 50 años con los gomeros. Un sueño muy difícil de cumplir, pero de ilusiones también se vive. Quieren operar en El Hierro para cumplir con los próximos objetivos que no son otros que el monopolio del transporte marítimo en el Archipiélago canario. Tiempo al tiempo. Los noruegos han ido por detrás mirando el rumbo de Naviera de Armas, su gran competidor en Canarias.
Es ahora, con 50 años de travesía, cuando pretenden acelerar sus planes de crecimiento ante la debilidad del GAT (Grupo Armas Trasmediterránea) y ningún operador competidor a la vista. Hay que estar atentos a lo que sucederá con Naviera Armas para dar el asalto total, y quedarse como único operador marítimo. Este es el gran objetivo de Fred Olsen, para ello ya van fletando viejos ro–ro para ir cubriendo las necesidades dictadas desde la Consejería de Transportes del Gobierno de Canarias. Queda abierta una nueva etapa en lo que pueda pasar en este futuro incierto que tiene Canarias por delante en cuanto a comunicaciones marítimas se refiere.
De todas formas, felicidades al cumpleañero noruego.
Foto: archivo de Juan Carlos Díaz Lorenzo
2 comentarios
El cáncer ya tiene metástasis difícil de pararlo ya. no nos queda nada a los canarios.lo que me parece de escándalo es la clase política canaria fomentando los monopolios!
No entiendo la manía a Olsen. El monopolio no es algo buscado por ellos, es Artras quien se lo está poniendo en bandeja. ¿Qué persona en su sano juicio va a viajar en el Al Andalus Express o Volcán de Tauce, siendo sus alternativas el Betancuria Express y Benchijigua Express? ¿También es culpa de Olsen que Artras abandonase Huelva y redujese rotaciones en Cádiz, dejando mercado para dos ropax de Balearia? ¿Es culpa de Olsen que Artras optase por cancelar la línea de Morro Jable, dando marcha atrás en el último momento? ¿Es culpa de Olsen que Artras retirase el Volcán de Taburiente, para dedicarse a pasear hierro por Alhucemas?
Pero vamos, que si el chovinismo canario hace que a determinadas personas les de urticaria viajar con los vikingos, siempre pueden optar por disfrutar de un cruise ferry, saliendo de La Palma con el Tauce a la cómoda hora de las tres de la madrugada.