En tiempos del Mando Económico de Canarias se construyó el grupo escolar de Las Indias, en Fuencaliente de La Palma, primero de su tipo existente en la Isla. El proyecto corresponde al coronel de Ingenieros Manuel Martín de la Escalera y el solar donde se levanta el edificio fue adquirido mediante suscripción popular, “siendo un exponente del sacrificio que ello supone” y su construcción se materializó con el trabajo voluntario de los vecinos.
El 29 de junio de 1945 se celebró la inauguración oficial en presencia del capitán general y jefe del Mando Económico de Canarias, teniente general Francisco García-Escámez e Iniesta y de las primeras autoridades civiles y militares de la Isla.
Este “templo de la educación, perfectamente higiénico y pedagógico” es un edificio de dos plantas, de las cuales la baja está habilitada para impartir enseñanza y la planta alta fue vivienda de maestros y desde sus inicios dispuso de una modesta biblioteca. El coste final de la obra ascendió a 266.957,14 pesetas (1.608 euros).
El aporte voluntario de los vecinos de Las Indias —con diez días de peonadas cada uno— hizo posible, además, la construcción de una plaza anexa en la que después se celebraron muchos bailes y fiestas y dos calles que fueron inauguradas el 29 de junio de 1947, es decir, justo dos años después de la inauguración del grupo escolar.
El programa de los festejos dice que aquel día comenzó con la bendición de la plaza y la calle, así como la celebración de una misa y por la tarde se descubrió una lápida con el nombre del homenajeado, que bendijo el sacerdote Salvador Miralles Pérez. A continuación se descubrió otra lápida con el nombre del capitán general y una joven alumna del grupo escolar recitó el poema “Gratitud”, interviniendo también el maestro nacional Juan Torres Hernández.
Un “diálogo entre abuelos” y nieto dio paso a las palabras del alcalde, Emilio Quintana Sánchez, que cerró el acto. Por la noche, la renombrada orquesta de esta localidad “Minerva Jazz Band” amenizó una gran verbena “a beneficio del perfeccionamiento de los trabajos antes expresados”, según reza el programa de actos celebrado hace ahora 80 años.
Bibliografía:
Díaz Lorenzo, Juan Carlos (1994). Fuencaliente. Historia y tradición. Cabildo Insular de La Palma, Ayuntamiento de Fuencaliente de La Palma y Ediciones La Palma.
Foto: archivo de Juan Carlos Díaz Lorenzo