El gigante “Seven Borealis” fondea en la ría de Vigo

Con la finalidad de realizar un relevo de tripulación, se encuentra fondeado en aguas de la ría de Vigo el buque “Seven Borealis” (IMO 9452787), abanderado en Bahamas y dedicado al tendido de tuberías submarinas, cuya presencia llama poderosamente la atención por su estampa marinera. Destaca una espectacular grúa giratoria de 40 m de altura, capaz de elevar y mover pesos de hasta 5.000 toneladas en un radio de 40 m, fabricada por Huisman Equipment BV. Dispone también de un gancho submarino a popa, de 1.200 toneladas y un radio de 70 m, además de otras grúas menores.
Proyectado por Ulstein Design & Solutions B.V. y encargado por Nordic Heavy Lift, el casco tomó forma en el astillero Nantong Yahua (China), donde se procedió a su botadura en octubre de 2009. A continuación se remolcó hasta el astillero Sembawang Shipyard Pte. Ltd., de Singapur, donde se procedió a su armamento final. Durante este proceso fue adquirido por Acergy, actual Subsea 7 y se decidió su reconversión en “pipe layer” con la asistencia técnica de Ulstein. El montaje de las grúas y otros equipos se realizó en Holanda.
En servicio desde octubre de 2012, es un buque de 49.735 toneladas brutas y 14.921 toneladas de peso muerto, mide 182,25 m de eslora total –168,60 m de eslora entre perpendiculares–, 46,20 m de manga y un calado que oscila entre 8,50 m y 11,35 m en operaciones de tendido de tuberías. Está propulsado por un sistema diésel eléctrico MTU Bergen Rolls Royce, con una potencia instalada de 34.560 kW, que acciona cuatro propilsores azimutales y le permite mantener una velocidad de 14 nudos. Dispone de alojamiento para 399 personas y una plataforma a proa para el apontaje de un helicóptero Sikorsky S-61.
Foto: Vicente Alonso / Atlantico.net
1 Comentario
Lo que no se comenta es que su capitán es español, para todos aquellos que creen que la máxima aspiración de un marino mercante de nuestro país sea un gasero de Knutsen o Teekay o piensen que los remolcadores de salvamento son joyas tecnológicas.