Del seguimiento que estamos haciendo a través del AIS, vemos que el ferry “Volcán de Taburiente” no pasa de 16 nudos, incluso por debajo, de 12,5 nudos, en las líneas que hace desde Motril a Alhucemas y Nador, con motivo de la OPE 2024. ¿Ahorro de combustible, órdenes de Madrid o problemas de propulsión?. Recordamos que cuando este buque estaba haciendo la línea de La Palma, mantenía una velocidad de 22 nudos.
Eso quiere decir que solo da un nudo más que el veterano ferry “Volcán de Tauce”, que no pasa de 15 y que es la “solución” que los gestores de Madrid encontraron para mantener la línea de La Palma, tras unas semanas de prolongada incertidumbre. Una línea en la que casi todo el pasaje se lo ha llevado en buena lógica Fred. Olsen, dando un buen servicio y en barcos de alta velocidad.
Por el número de cancelaciones habidas hasta el momento, según hemos podido ver en el movimiento de tráfico marítimo del puerto de Motril, tanto en la línea de Alhucemas como en la línea de Nador, no parece que la OPE 2024 esté siendo una buena OPE. Desde luego, las dos últimas semanas de junio han sido más bien penosas. Quizás cambie el signo de esta escasa respuesta a partir de este mes de julio, favorecida por las campañas de marketing y sus ofertas.
Mientras tanto, y con la excepción de los días en que el ferry “Volcán de Tinamar” atiende la línea de Lanzarote, los servicios de Canarias orientales se han quedado sin los “volcanes” de Naviera Armas, que han sido todos posicionados en la OPE. A cambio, en el servicio de Lanzarote y Fuerteventura están los barcos “Al Andalus Express” y “Ciudad de Ibiza”, que son buenos cargueros, pero que ya están obsoletos y desfasados para el servicio de pasajeros.
Foto: Puerto de Motril
4 comentarios
La muerte anunciada de una naviera
Normal esa velocidad cuando haces una salida nocturna y no puedes entrar en el puerto de destino hasta su apertura a la mañana siguiente.
Lo que no es normal es que se realice viajes nocturnos con esa duración en un barco sin camarotes.
El Taburiente es un barco para travesías cortas o diurnas en las que no se hecha en falta el camarote.
Lo lamentable es al precio que tienen los billetes de esa línea, hacer un nocturnos y no tener dónde descansar hasta desembarcar; esa tendría que ser la noticia y no la velocidad a la que hacen un nocturno en el que necesitan hacer tiempo para llegar al puerto de destino a su apertura.
Mentira por que el taburiente llegaba en tres horas a La Palma y el tauce en 5
Mentira no es, Ángel.
Está haciendo 12 nudos en un viaje nocturno pero porque tiene que hacerlo así para llegar a Alhucemas a la apertura del puerto. Si fuese a los 20 nudos normales tendrían que fondear horas frente a Alhucemas hasta poder entrar a puerto y, seguro, el pasaje generaría más problemas.
De todas formas, en mi mensaje, ya decía que lo publicado no debería ser la noticia ya que es una excepcionalidad. La noticia debería ser porqué se hace un viaje nocturno de tantas horas en un barco sin acomodación de camarote y a precios elevados.
Así no van a captar clientes para esa ruta.