De los emplazamientos para el ferry “Honfleur” –cuyo nuevo nombre todavía no ha desvelado por Balearia–, cabe la posibilidad de que figure en la ampliación por un año del contrato de las comunicaciones marítimas con Melilla, que le fue adjudicado por un año en abril de 2022 a la compañía que preside Adolfo Utor.
El contrato actual se distribuye en dos lotes: Málaga-Melilla, adjudicado por 4.052.000 euros, con una frecuencia de servicio de seis rotaciones semanales y Almería-Melilla y Motril-Melilla, adjudicado por 7,1 millones de euros, cuya frecuencia es de tres rotaciones semanales en ambos casos.
Como ya avanzó puentedemando.com, Balearia tiene personal de inspección desplazado en Gydnia (Polonia), donde se encuentra atracado el ferry “Honfleur” (IMO 9832119) y la intención es que esté bajo su control en marzo próximo.
No obstante, Balearia también está considerando posicionarlo en la línea Huelva-Canarias, debido a su considerable capacidad de camarotes y garaje para vehículos y carga rodada.
Fletado en time chárter inicialmente por seis meses, lo cual indica que en el caso de entre en la línea del contrato de Melilla tendrá que ampliar la duración del mismo, el buque construido por encargo de Brittany Ferries tiene ahora bandera de Chipre, está pendiente de unas modificaciones y del pintado general con la imagen corporativa de Balearia antes de su estreno comercial.
De 42.400 toneladas brutas, mide 187,40 m de eslora, 31 m de manga y 6,6 m de calado máximo. Tiene una capacidad de carga de 2.600 metros lineales y 1.680 pasajeros, así como alojamiento para 130 tripulantes. Está propulsado por cuatro motores duales para el consumo de gas natural que suman una potencia de 30.000 kW sobre dos ejes y mantiene una velocidad de 22 nudos.
Foto: Fosen Yard