Acontecer marítimoDestacado

El ferry “Ciudad de Valencia” retorna a la línea Cádiz-Canarias

Tras su reciente varada y puesta a punto, el ferry “Ciudad de Valencia” (IMO 9869722) se ha reincorporado esta tarde a las 14 horas desde el puerto de Cádiz, a su rotación semanal con Canarias. Se trata de un  buque moderno y representa una sensible mejora de Naviera Armas Trasmediterránea, tanto en los tiempos de rotación, como en agilidad del servicio y capacidad de carga y pasaje, informa la compañía.

El itinerario semanal del ferry “Ciudad de Valencia” comprende escalas tanto en el viaje de ida y como de vuelta en los puertos de Arrecife de Lanzarote, Puerto del Rosario (Fuerteventura), Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Santa Cruz de La Palma.

El ferry “Ciudad de Valencia” dispone de una superficie de 1.500 metros cuadrados en dos cubiertas para ocio y disfrute para un millar de pasajeros distribuidos en ambientes diferenciados. Por su capacidad de alojamiento, amplitud y servicios a bordo está valorado como un barco muy atractivo para la línea Cádiz-Canarias.

Tiene acomodación para 604 pasajeros en 151 camarotes cuádruples más otros cuatro clase Premium y dos camarotes para pasajeros de movilidad reducida (PMR). Ofrece tres salas de butacas tipo pullman para 189 pasajeros y una de ellas clase VIP, recepción, zona comercial, food-lounge autoservicio, dos zonas lounge bar, guardería, conexión wi-fi, una amplia terraza en la cubierta 7 y otros servicios.

En cuanto a su capacidad de carga dispone de un garaje para 3.300 metros lineales de carga rodada, de los cuales 2.564 metros lineales son para trailers de carretera (16,5 m de longitud y 2,5 m de ancho) y el resto para camiones rígidos, furgonetas y 263 coches. Asimismo, dispone de un centenar de conexiones eléctricas para unidades frigoríficas y mantiene una velocidad sostenida de 22 nudos, lo que le permite cumplir su itinerario con holgura.

Foto: cedida

Anterior

Una terminal de vanguardia para los Premios PLP 2023

Siguiente

Boluda expande su proyección europea desde Santander

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *