Acontecer marítimoDestacado

El fast-ferry insignia de Balearia “es una joya tecnológica”

El presidente de Balearia, Adolfo Utor, considera que el catamarán “Eleanor Rioosevelt”, que opera desde hace tres meses en la línea Palma-Ibiza-Denia, “es tecnológicamente una joya” y señala que “los resultados en navegabilidad, confort, vibraciones y acústica de este prototipo español, así como la aceptación por parte de los usuarios, son excepcionales”.

Sin embargo, reconoce que está prevista “una varada programada de garantía, habitual en este tipo de proyectos innovadores, donde se realizarán revisiones de garantía mejorando aspectos del proyecto, como la velocidad, la maniobrabilidad y la generación eléctrica de GNL”. La varada se hará en Astilleros Armón Gijón, donde ha sido construido bajo licencia de Incat Crowther. 

El catamarán, que es un referente en sostenibilidad y digitalización, cuenta con innovaciones de alta tecnología que reducen el movimiento, las vibraciones y el ruido para una travesía más confortable. “Es un barco muy avanzado tecnológicamente, un prototipo que incorpora propulsores duales de gas natural, y avances tecnológicos y digitales que lo hacen único en su clase”, señala Utor en el balance de los primeros tres meses operando.

Los pasajeros del catamarán “Eleanor Roosevelt” avalan “con muy buenas valoraciones” el servicio de Balearia. Según las encuestas realizadas cuando se puso en marcha el citado buque, el servicio en la ruta alcanzó un excelente NPS (53,3%), con un índice de fidelidad de prácticamente un 100%. Los pasajeros puntuaron con un 9,2, destacando aspectos como el personal de a bordo (9,4), limpieza (9,3) o puntualidad (9,2). Además, en las encuestas online realizadas hasta mediados de julio, el camatarán “Eleanor Roosevelt” está puntuado por encima de la media de la flota en prácticamente todos los aspectos.

Este buque de alta velocidad, el primero del mundo propulsado por motores a gas natural, “ha permitido a la naviera dejar de emitir más de 3.300 toneladas de C02 desde que puso en funcionamiento el pasado 1 de mayo. Esto supone una reducción del 32% de C02 respecto a si el buque hubiese navegado con gasoil estos tres meses”, destaca Balearia. 

El consumo de combustible y la eficiencia de los motores se monitoriza gracias a sensores instalados a bordo, en el marco del proyecto Green and Connected Ports de la UE. Balearia completará en los próximos meses su plan de flota a gas –cuando incorpore el noveno buque propulsado por este combustible más limpio– en el que ha invertido 380 millones de euros, convirtiéndose en una naviera pionera a nivel mundial en el campo de la sostenibilidad.

Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo

Anterior

Rescatan a un hombre que llevaba dos días a la deriva

Siguiente

“Volcán de Taidía”, preparado para su viaje de entrega

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *