El espíritu del “Plus Ultra” navega frente al Cantábrico

Frente al islote de la Tortuga, próximo a Gijón, se encuentra ubicada la estructura del puente de mando, camarote del capitán, cámara y camarotes de oficiales y TSH del histórico buque de pasaje “Plus Ultra”. Habíamos conocido, hace años, la existencia de esta casa-barco y en estos días, el siempre entrañable y admirado amigo Laureano García Fuentes –el hombre que más sabe de la historia de Compañía Trasmediterránea, como bien lo acredita en su página web trasmeships.es–, nos ha refrescado la existencia de esta pieza que cada día mira a las aguas del Cantábrico, por las que tantas veces navegó el histórico buque.
Carlos Reyero dice que hacia 1980, un directivo de Duro Felguera de apellido Blanco encargó que se trajera a este emplazamiento, que corresponde a una finca veraniega, la estructura del puente de mando del buque “Plus Ultra”. Se trata de un reaprovechamiento de una parte de la superestructura para que formara parte de una vivienda de campo, que en la actualidad tiene otros propietarios.
Señala en referido autor que “la construcción actual conserva, sin apenas modificaciones en el exterior, todos los elementos originales que estaban situados por encima de la cubierta del buque: su carácter metálico, con los remaches de hierro en puertas y ventanas; las terrazas, a diversas alturas, con sus escaleras exteriores de acceso, las barandillas de protección y las formas aerodinámicas sugieren la idea de un barco preparado para la navegación”.
“En virtud de su emplazamiento –prosigue– es posible imaginar, sobre todo desde la terraza superior de la vivienda, que esa casa-barco se encuentra fondeada en un dique desde el que la contemplación permanente del mar resulta una circunstancia natural. Incluso se intuye la idea de navegación, en una prolongación ilusoria del uso original de los elementos constructivos. Desde el exterior, sin embargo, al no haberse utilizado una parte tan representativa como es el casco, no resulta tan evidente la idea de buque varado, como en otras construcciones de este tipo. Más bien la casa se percibe como una representación literal de la metáfora constructiva del barco, tal y como se formula en las primeras edificaciones del Movimiento Moderno, con sus estructuras horizontales y formas aerodinámicas, frente a la continuidad de empujes verticales, que se hunden en tierra”.
En diciembre de 1976, el veterano “Plus Ultra”, en servicio desde 1928, arribó al puerto de Ferrol para pasar la revisión especial en ASTANO, lo que no llegaría a producirse, pues a mediados del citado mes la delegación del Estado en Compañía Trasmediterránea, había ordenado suspenderla. Luego, fuera de servicio, el citado buque continuó viaje a Avilés, donde quedó a órdenes y en venta, lo que se materializó el 19 de febrero de 1977 en 9,6 millones de pesetas. El 3 de marzo siguiente se firmó el contrato para su desguace y el día 23 del citado mes se entregó al empresario Bernardino Sánchez Riesgo, de La Felguera, siendo desmantelado en San Esteban de Pravia.


Bibliografía:
García Fuentes, Laureano. “Plus Ultra”, actualizado el 27 de marzo de 2021 en trasmeships.es.
Reyero, Carlos (2006). “Resistirse a dejar de navegar: El puente del Plus Ultra, frente a la isla de la Tortuga (Gijón, Asturias). En Esculturas margivagantes. La arquitectura fantástica en España, pp. 386-387. Juan Antonio Ramírez (dir.). Ediciones Siruela, Fundación Duques de Soria, Madrid.
Fotos: vía Laureano García Fuentes y Don Smith collection