El 3 de julio de 1952, el trasatlántico “United States” zarpó de Nueva York en su primer viaje de cruce del Atlántico norte rumbo a Inglaterra. Un viaje que se convirtió en uno de los grandes hitos de la historia de la Marina Mercante mundial y, especialmente, de EE.UU. y que vuelve a cobrar vigencia ahora que el legendario buque va camino de su final para convertirse en un arrecife artificial a unas 20 millas al sur de Destin-Fort Walton Beach, Florida.
El trasatlántico “United States” cubrió la distancia entre el faro de Ambrose en Nueva York y Bishop Rock, en Cornualles, en tres días, 10 horas y 40 minutos a una velocidad media de 33,59 nudos. En sentido contrario, de este a oeste, el mítico trasatlántico mantuvo una velocidad media de 34,51 nudos y cubrió dicha distancia en tres días, 12 horas y 12 minutos, con lo cual conquistó el entonces famoso galardón de la “banda azul”, que reconocía el récord de velocidad para dicho tramo de navegación en el Atlántico norte.
Durante los diecisiete años en que el trasatlántico “United States” cubrió la línea del Atlántico norte mantuvo una velocidad media de 30 nudos, propulsado por cuatro turbinas de vapor Westinghouse que tomaban vapor de ocho calderas Babcock & Wilcox y desarrollaba una potencia de 248.000 caballos sobre cuatro ejes.
En junio de 1990, en dirección este, el catamarán “Hoverspeed Great Britain” superó la velocidad del histórico “United States”, pues realizó el tramo en tres días, siete horas y 54 minutos, aunque quien mantiene dicho galardón sigue siendo el citado trasatlántico, dado lo hizo con pasajeros.
Construcción número 488 del astillero Newport News Shipbuilding & Dry Dock Co., es un buque de 53.329 toneladas brutas y 13.016 toneladas de peso muerto, siendo sus principales dimensiones 301,76 m de eslora, 30,94 m de manga y 9,80 m de calado máximo. Disponía de alojamiento para 1.930 pasajeros y mientras permaneció en servicio fue uno de los grandes protagonistas de su época. Código IMO 5373476.
Foto: archivo de Newport News Shipbuilding
1 comentario
Y que todo se haga con un ordenador y un yoinsting