Acontecer marítimoDestacado

El dique flotante de Tenerife Shipyards recibe 14 alegaciones

Catorce alegaciones se han presentado a la propuesta de Tenerife Shipyards para la instalación de un dique flotante en la segunda alineación del dique del Este del puerto de Santa Cruz de Tenerife. Entre ellas figuran la Asociación de Empresas Estibadoras y la Asociación Provincial de Consignatarios de Buques, TCTenerife, algunas consignatarias y particulares. Figura también CEPSA y Terminales Canarios y aparecen tres empresas con sede en Las Palmas de Gran Canaria.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez López de Vergara, manifestó a puentedemando.com que esta semana empezarán a contestar las alegaciones presentadas. De lo que no hay noticia es si el estudio de impacto ambiental ha sido enviado a Madrid, en plazo y forma, para su aprobación definitiva. Un detalle que tiene su importancia para que el proceso culmine favorablemente y no sufra más dilaciones.

El dique flotante que Tenerife Shipyards quiere traer al puerto de Santa Cruz de Tenerife supone una inversión de 20 millones de dólares. Se trata de un dique flotante de 20.000 toneladas de fuerza ascensional, que vendrá de Corea del Sur o EE.UU., pues existe un preacuerdo para su adquisición y estaría posicionado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife en el plazo de mes y medio. Ello permitiría ampliar considerablemente la capacidad industrial del astillero tinerfeño de reparaciones navales y ampliar su plantilla entre 700 y un millar de personas, según estimaciones de la empresa.

No solo serán plataformas y buques de la industria off shore, en los que Tenerife Shipyards es un especialista internacional, sino cualquier otro tipo de barcos que precisen varada, por lo que el astillero trabajará las 24 horas si es preciso. Ello vendrá de la mano de la gestión comercial de la empresa, que tiene muchos y buenos contactos en el exterior, avalado por la garantía de sus trabajos, que están ampliamente reconocidos en el sector.

Tenerife Shipyards tiene clientes de prestigio, busca profesionales en la cantera local, posibilita oportunidades y pone el nombre de Tenerife en el mapa internacional como punto de referencia en las reparaciones navales. Cada vez que una plataforma,  un buque perforador o de cualquier otro tipo viene a reparar a Tenerife, genera una factura importante de la que también se benefician  otros sectores implicados, caso de prácticos, remolcadores, amarradores, consignatarios, transportistas (taxis, guaguas, camiones, furgones…), avituallamiento, comercio local y, por supuesto, la propia Autoridad Portuaria.

Como ya hemos comentado en esta misma sección, lainiciativa del dique flotante nos recuerda la que en su día gestionó Pedro Anatael Meneses Roqué, entonces director de NUVASA, cuando trajo desde Alemania un dique flotante de 6.000 toneladas de fuerza ascensional, que estuvo situado en la tercera alineación del dique del Este. La primera varada fue la del petrolero “Nivaria”, de Naviera Petrogás y luego siguieron otras muchas, hasta que se produjo el declive del astillero tinerfeño y su posterior cierre cuando había pasado a manos de capital coreano.

Foto: cedida

Anterior

El segundo Douglas DC-8 de TAE

Siguiente

La etapa final del Fokker F-27 de Aviaco en Canarias