El primer trimestre de 2021 está resultando muy duro para los fletes de petroleros y, en consecuencia, parecería lógico que aumentaran las ventas de buques para desguace. Por el contrario, según estimaciones de Peter Sand, analista jefe de BIMCO, lo que se ha producido es un aumento de las operaciones en el mercado de segunda mano.
A pesar de que las operaciones de venta de buques para su reciclaje aumentaron a finales del año pasado, en los dos primeros meses de 2021 solo se han confirmado dos petroleros lanzadera (shuttle tankers) y dos Aframax. Según datos de Clarksons, dichas operaciones totalizan 0,45 millones de toneladas de peso muerto (Mtpm), muy por debajo del 1,1 Mtpm del pasado mes de diciembre.
Esto se debe, según BIMCO, a que el precio de la chatarra de acero para desguace que se está ofreciendo en el mercado del subcontinente indio no pueden competir con los 24,5 millones de dólares que se pagan por un VLCC de 2002 en el mercado de segunda mano.
Los fletes de petroleros se mantuvieron en niveles muy altos desde el cuarto trimestre de 2014 hasta el primer trimestre de 2016, debido a una fuerte caída en los precios del petróleo. Tras la caída de los fletes después del primer trimestre de 2016, la actividad de reciclaje tardó más de cinco trimestres en recuperarse, en julio de 2017.
Según BIMCO, cada crisis tiene elementos recurrentes y elementos nuevos. El más reconocible de la crisis actual es que justo antes de que se produjera se generaron grandes ingresos; el nuevo es que la demanda post crisis va a ser totalmente distinta. En este sentido se observan dos tendencias claramente diferenciadas que impactarán en las rutas comerciales de los petroleros.
La primera de ellas es que los países no pertenecientes a la OCDE, principalmente China, India y el sudeste asiático, están recuperado rápidamente los niveles pre-pandemia de demanda de petróleo. Por su parte los países OCDE, con Estados Unidos, los estados europeos y Japón, tienden a reducir dicha demanda.
Foto: @twitter