De la mar y los barcosDestacado

El desguace de los buques “Gala del Mar” y “Gloria del Mar”

La foto corresponde a junio de 2009. No es frecuente que dos buques gemelos, construidos en el mismo astillero y para una misma compañía, en este caso una de las sociedades del conglomerado Contenemar, sean varados para desguace en el mismo sitio, en este caso Aliaga (Turquía). Se trata de los buques “Gala del Mar” (IMO 8012255) y “Gloria del Mar” (IMO 7819101).

Construcción número 393 del astillero Enrique Lorenzo y Cía. (Factorías Vulcano), Vigo, el buque “Gala del Mar” entró en servicio en noviembre de 1982. Como primer propietario figura Naviera Telde y en 2000 se transfirió a Bestdene Española y de la matrícula naval de Vigo pasó a Las Palmas de Gran Canaria. En 2008 se abanderó en Panamá a nombre de Imot SL y para su último viaje camino del desguace pasó a bandera de St. Kitts & Nevis acortando el nombre a “Gala D”. El 8 de junio de 2009 quedó varado en la factoría Kalkavantar GS Ticaret.

Respecto del buque “Gloria del Mar”, construcción número 398 del citado astillero, entró en servicio en noviembre de 1980. Al igual que el anterior, las sociedades Naviera Telde y Bestdene Española figuran como sus propietarias y el final de su vida marinera llegó el 10 de junio de 2009, cuando se procedió a su varada banda a banda con su “sister ship”. Ambos formaban parte de un cuarteto de buques tipo ro-lo: los otros dos ostentaron los nombres de “Julia del Mar” (durante años estuvo fletado al servicio del Grupo Molares) y “Gracia del Mar”.

De 3.972 toneladas brutas y 8.492 toneladas de peso muerto, medían 122,80 m de eslora total –108 m de eslora entre perpendiculares–, 19,40 m de manga. Tenían una capacidad de 533 TEU, una rampa a popa para carga rodada y estaban propulsados por un motor Barreras-Deutz RBV12M540, que les permitía mantener una velocidad de 14,5 nudos.

Ambos buques llegaron al final de sus vidas marineras banda a banda

Fotos: Capt. Selim Sam

Anterior

El Ejército del Aire sumará otros tres aviones Airbus A400M

Siguiente

Satlink asegura la plena conectividad de Naviera Armas Trasmediterránea

27 Comentarios

  1. Jose Ramon
    9 mayo, 2023 at 7:46 am — Responder

    El submarino Mistral debería de dejarse como museo en algún puerto Español

  2. 13 mayo, 2023 at 1:38 am — Responder

    D. Juan Carlos, ?desde cuándo los portacontenedores Gala del Mar, Gloria del Mar, Gracia del Mar y Julia del Mar, cuyas demás características, incluido el motor principal Barreras-Deutz, RBV12M540 de 5.700 C.v. son correctas, eran ro-lo, y tenían una rampa en popa?
    Siento hacer la molesta pregunta, pero es que hace ya algunos años, allá por 1.998, siendo responsable de reparaciones en un astillero de Vigo de los cuatro, si no me falla la memoria, ni eran ro-lo, ni, ergo, tenían rampa en popa.
    Creo recordar, además, que el motor principal era de las mismas características que las de los motores principales del Isla Colombina, ex Stud, del que fui responsable de su puesta en funcionamiento y entrega a Líneas Marítimas Hespérides como de su gemelo Isla Cartuja, ex Stallion, que originariamente en construcción iban a ser para NEASA.
    Aunque en esto último, me refiero al motor principal, no estoy totalmente seguro
    Estos dos últimos buques citados sí eran ro-lo.
    Ruego disculpas anticipadas.

    • 13 mayo, 2023 at 7:06 am — Responder

      Estimado Sr. Serén: muchas gracias por su comentario.
      En origen los cuatro buques que usted menciona y son objeto de su comentario, salieron con rampa a popa. Puede usted ver fotos de ellos y comprobarlo. De los rolones que usted cita, los tres «Beni» si fueron para NEASA, pero los cuatro siguientes del mismo proyecto y construidos en ASCON fueron por encargo de Naviera Cru, acabaron intervenidos por el BCI y pasaron a la gerencia de la SGB. Siento no poder incorporar fotos a la respuesta, pues el sistema de la web no me lo permite.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *