El pronunciamiento del Cabildo Insular de La Palma, por unanimidad de todos los grupos políticos representados en la primera corporación, de rechazo al servicio que el Grupo Armas Trasmediterránea presta con el ferry “Volcán de Tauce” desde el puerto de Los Cristianos, constituye un gesto sin precedentes que pone en evidencia a la desafortunada decisión tomada desde Madrid, donde unos pocos ejecutores ajenos a Canarias solo ven números y cada día están más alejados de la realidad y de las necesidades de La Palma.
El acuerdo plenario del Cabildo Insular de La Palma constituye un serio toque de atención a la discutible política comercial del Grupo Armas Trasmediterránea, poco o nada atractiva con las necesidades de la isla ante la campaña de verano. Sugerimos a Sergio Vélez, presidente ejecutivo de la compañía, que se tome en serio esta advertencia de la primera corporación insular y trate de remediar, en lo posible, semejante despropósito.
Sin interés alguno por tratar de recuperar al menos una parte de la cuota de mercado de La Palma —que ha entregado a manos llenas, sin pestañear, en lo que al pasaje se refiere, a Fred. Olsen—, la decisión de posicionar el ferry “Volcán de Taburiente” en las líneas Motril-Alhucemas y Motril-Nador de la OPE 2024 se ha convertido, hasta el momento, en un “estrepitoso fracaso” de la gestión comercial del Grupo Armas Trasmediterránea, pues cuando enfila su primer mes de actividad, los resultados obtenidos indican que el tiro les ha salido por la culata.
Un ferry sin camarotes que hace un servicio nocturno en las citadas líneas resulta poco atractivo para los pasajeros magrebíes, que prefieren otras opciones, salvo cuando no les queda otro remedio. De poco o nada sirven las campañas de marketing con rebajas de las tarifas del 20% e incluso el ofrecimiento “para llevar tanto equipaje como quieras”.
A todo ello se suma otro factor en el puerto de Motril no menos significativo. La carencia de una instalación “cold ironing” con la potencia suficiente para la conexión eléctrica con el ferry “Volcán de Taburiente” hace que el barco, después de que haya realizado operaciones, pase desterrado a la punta del dique del puerto granadino, a casi dos kilómetros de distancia para que sus ruidos no perturben a la población mientras descansa. Eso quiere decir que duplica gastos en el número de maniobras (combustible, prácticos, amarradores…) y alarga los tiempos de trabajo de la tripulación para una línea de muy escaso rendimiento y una mayor distancia de navegación que entre Los Cristianos y La Palma.
Sucede, además, que la instalación eléctrica en el puerto de Santa Cruz de La Palma solo sirve para el ferry “Volcán de Taburiente”, pues el ferry “Volcán de Tauce” no dispone de ese equipamiento, por lo que no puede parar los motores auxiliares, aunque su nivel de ruido sea menor y sale a las tres de la madrugada. Una hora “estupenda” para quien quiera viajar a Tenerife y tenga que salir de Fuencaliente o Barlovento, por no irnos más lejos.
Sucede que para los volúmenes de pasaje que se mueven en las líneas desde Motril, el ferry “Volcán de Tauce” es el barco adecuado, como así lo ha demostrado en el pasado, pues tiene camarotes para un centenar de pasajeros para un viaje de 90 millas, es más idóneo y económico en cuanto a los gastos de explotación que el ferry “Volcán de Taburiente”. A la vista están los resultados.
Foto: Nelson Bourne para puentedemando.com
4 comentarios
TODOS EN LA PALMA, ESTAMOS DE ACUERDO!!! QUEREMOS QUE REGRESE, EL VOLCÁN DE TABURIENTE DE INMEDIATO!!!
EL RUIDO DEL VOLCÁN DE TAUCE, SE HACE NOTAR EN CANTIDAD, POR LOS ALREDEDORES DE LA PLAZA DE SANTO DOMINGO.
En mi opinion la puesta en servicio del Volcan de Taburiente en esa linea y con ese itinerario solo responde a los intereses del que se ha quedado con la compañia, vendran para canarias y haran servicio con peninsula y sus competidores lo saben, BOLUDA-GNV.
Fondos buitre por donde pasan ya no crece la hierba
Es un despropósito y una vergüenza para la isla