25 de septiembre de 2021
Los temores de los científicos que siguen el curso de la erupción del volcán de La Palma se han cumplido y el cono principal se ha derrumbado por el flanco suroeste, provocando que la colada en la que se encuentran bloques de grandes proporciones discurra sobre una de las ya existentes, aunque más fluida y mayor velocidad, lo que ha derivado en un avance que pone en peligro los alrededores de la recta de Las Manchas, en aquello que aun no ha sido destruido.
El derrumbe del cono de unos 200 m de altura levantado en seis días no sorprende, dado que es característico de las erupciones de tipo estromboliano, como es el caso. INVOLCAN dice en su cuenta de twitter que ese desplome se produjo después de que se haya abierto una nueva boca situada algo más al oeste del foco principal.
Hemos visto al profesor Juan Carlos Carracedo –una de las más destacadas autoridades en materia de vulcanología de Canarias– referirse en Televisión Canaria a que este es “un gran volcán y es mucho más potente que el Teneguía”, cuya erupción vivió en primera persona hace casi 50 años. Carracedo destaca que “el tremor del volcán indica que hay una gran cantidad de lava, pues mientras la boca más alta desgasifica, la más baja lanza lava amenazante”.
La intensificación de la erupción y el desalojo de otros barrios circundantes, ha hecho que cientos de personas hayan tratado de salir hoy de La Palma por vía marítima, ante el cierre ayer del aeropuerto insular. Por ello, tanto Naviera Armas como Fred. Olsen han tenido que programar salidas extraordinarias.
El director técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, ha enviado un mensaje de tranquilidad a los habitantes de La Palma y, en especial, de la zona afectada, tras el incremento de la actividad eruptiva registrada desde ayer tarde. Y apunta a que “estamos ante una erupción típica de Canarias, no estamos ante un fenómeno más explosivo que los habituales. No estamos ante un volcán que tengamos que magnificar”.
En la tarde de ayer se produjo la apertura de dos centros emisores en el flanco noroeste del cono, que al final se han refundido en uno solo, por el que ha estado fluyendo una nueva colada que ha ido avanzando sobre la colada que bordea Montaña Rajada y Montaña Cogote, mientras que la primera sigue detenida en Todoque.
Respecto del nuevo centro emisor está localizado en una línea fisural por encima de Montaña Rajada. Durante la pasada noche recorrió unos mil metros aunque parece que se está ralentizando. La sismicidad registrada es menor respecto de días precedentes y la calidad del aire es buena. En contra de los rumores que circulan por las redes sociales, los técnicos descartan categóricamente que pueda producirse lluvia ácida.
Las autoridades piden a los vecinos afectados que puedan llegar hasta sus casas, que remuevan cenizas con las debidas precauciones –mascarilla FPP2 y gafas protectoras–, dado que puede generar problemas respiratorios y de visión.
Fotos: José Fernández Arozena (isladeaire.es) y cedida