China sigue adelante con su inmenso programa de construcción naval de cara a una «posible confrontación» con Taiwán, como bien recordaba la Almirante Jefe de Operaciones Navales de la US Navy, Adm. Lisa Franchetti en su NAVPLAN24, publicado el pasado mes de septiembre. Además de éste, la U.S. Navy ha publicado recientemente el “Concept 33” en la que hace una revisión y esboza concepto naval sobre los escenarios y capacidades en los que deberá operar la U.S. Navy de aquí a 2027, así como alguno de los desafíos y posibles conflictos que deberá enfrentar.
Con esta nueva serie de buques anfibios portaaviones multipropósito, China podría equipararse e incluso superar a los buques de asalto anfibios estadounidenses, ya que cuenta con una serie de avances notables respecto a aquéllos:
- Existencia de catapultas electromagnéticas CATOBAR [1] de lanzamiento y recuperación de aeronaves, entre ellos sus J35, similares a los F35 de Lockheed Martin, además de aeronaves de guerra electrónica y helicópteros de asalto. Esta mejora sustancial convierte esta clase de LHD en portaaviones, llevándolos a otra dimensión.
- Nuevas capacidades para la operación frecuente de UAVs, con sistemas de lanzamiento, recuperación y espacios específicos diseñados para su empleo operativo.
- La existencia de los dos puentes sugiere que el buque lleve propulsión CODOG (Propulsión Combinada Diesel Diesel y Gas Gas) junto con motores eléctricos para patrulla y está previsto que supere ampliamente los 70.000 HP de la clase americana, hasta los 100.000 CV. Esto les proporcionará una mayor velocidad máxima y de crucero que los anteriores.
Habrá que observar cuántas aeronaves de ala fija de despegue/ aterrizaje corto (J35), UAV´s de diferentes clases, helicópteros y otros vehículos autónomos de superficie e incluso submarinos será capaz de transportar.
Los “Sichuan”, de 50.000 toneladas de desplazamiento, son de tamaño similar a los LHD (Landing Helicopter Dock) clase “Wasp”, de la US Navy [2], con estructura moderna de dos puentes, ya vista en los P/A británicos clase “Queen Elizabeh” y en el L9890 “Trieste” italiano. Esta nueva clase, se suma a la clase precedente 075, o clase “YuYi”, con cuatro unidades en servicio de porte similar a nuestro LHD “Juan Carlos I”, y otras tres programadas, aún sin haberse entregado. Además, ya como buques de menor entidad, el PLAN [3] dispondría de las clases de menor tamaño y barcazas anfibias 071, 072 (auxiliares anfibios), 073 y 074 con un total de unas 30 unidades, algunas de ellas muy entradas en años.
Recordemos que la US Navy cuenta además con tres LHA´s (Landing Helicopter Assault) en construcción, además de dos unidades ya entregadas (USS América y USS Tripoli)
La nueva clase de buques, encabezados por el «Sichuan» serán unos activos muy a tener en cuenta si los nubarrones se ciernen sobre el estrecho de Taiwán.
Notas:
[1] CATOBAR. Sistema de catapultas electromagnéticas utilizando ganchos de sujeción y lanzamiento. Se usa en los portaaviones nucleares estadounidenses, en los chinos de la clase ”Fujian” y en el francés “Charles de Gaulle”
[2] La clase “Wasp” cuenta actualmente con siete unidades en servicio, siendo la más antigua botada en 1989 y la más moderna en 2006.
[3] PLAN. Del inglés “People´s Liberation Army Navy”. Armada del Ejército de Popular de Liberación Chino.
Foto: cedida