El coronavirus arrastra los tráficos de Puertos de Tenerife

Dice la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife que antes de que la pandemia del coronavirus irrumpiese en el escenario internacional, la previsión de movimiento de mercancías en los puertos dependientes de la Autoridad Portuaria tinerfeña hasta el mes de mayo, recogida en el Plan de Empresa 2020, alcanzaba 5.617.000 toneladas de tráfico total, cifra que superaría en más de 300.000 a la registrada en dicho periodo de 2019. La realidad de la crisis sanitaria global ha pasado factura y fueron 4,8 millones toneladas de tráfico total registradas, lo que se traduce en un 8% menos respecto respecto del mismo periodo de 2019 y en un caída del 13% sobre lo previsto en citado Plan de Empresa 2020.
Concretamente, en los cinco primeros meses del año el movimiento de mercancía general cayó un 1,48%, el de graneles sólidos un 21,95% y el de graneles líquidos un 14%. No obstante, la mercancía contenerizada experimentó un ligero crecimiento del 3,82% con respecto al 2019, acumulando un total de 1.366.371 toneladas. Entre los descensos casi generalizados en los parámetros integrantes de las estadísticas, creció el registro de pesca fresca hasta en un 10,13%, con 2,3 millones de toneladas movidas en el acumulado anual.
En lo que respecta a los buques, los números también apuntan a la baja. Si bien la cantidad de unidades llegadas a nuestros puertos en 2019 fue de 8.332, en el presente se registraron 6.633 (-20,39%).
Aunque Puertos de Tenerife entró en la nueva normalidad el pasado lunes 22 de junio, las restricciones para viajar durante el estado de alarma también se saldaron con un descenso en el número de visitantes. Concretamente, la cifra se desplomó hasta el 47,34%, lo que representa 1.258.882 de pasajeros menos si tomamos como referencia a 2019. Si tenemos en cuenta las previsiones del Plan de Empresa 2020 para estos meses, hablamos de un 46,7%, ya que se había estimado la llegada de unos 2.564.121 pasajeros.
De enero a mayo de 2019, 572.811 cruceristas habían pasado por los puertos de la provincia occidental, mientras que en 2020 se registraron 314.653 (-45,07%). Y es que a pesar de que los puertos de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife recibieron 193 cruceros, 48 de ellos no movieron pasajeros. Del mismo modo, el número de pasajeros trasladados en líneas regulares descendió en un 48%, arrastrando a los vehículos en régimen de pasaje cuya cifra se estancó en 296.878, 234 mil menos.
Foto: cedida