A la historia de las comunicaciones marítimas de alta velocidad en Baleares pertenece el catamarán “Rápido de Formentera”, que así se llamó este buque a partir de julio de 1989 cuando enarboló bandera española tras su adquisición por FLEBASA e inscripción en la matrícula naval de Algeciras.
Se trata del antiguo “Sleipner”, construcción número 37 del astillero Westermoen Hydrofoil A/S, factoría de Mandal (Noruega), un catamarán tipo Westamaran 95 construido por encargo de P/R Sleipner (sociedad controlada por Det Stavangerske Dampskisselskab), con sede en Stavanger. En junio de 1974 se estrenó en la línea rápida Sandnes-Bergen, pasando después a la línea Stavanger-Bergen.
En su primera etapa, en 1976 sufrió una accidente en Haaskru, aunque pudo ser reflotado y reparado. A partir de noviembre de 1987 y por espacio de año y medio ostentó el nombre de “Tranen”, tras su adquisición por la compañía noruega Pertrederiet Flaggruten ANS.
La llegada del catamarán “Rápido de Formentera” a Baleares corresponde a los inicios de Flebasa y la apuesta de Adolfo Utor por la alta velocidad, en la estrategia de acercar a las islas y el Levante por los puntos más cercanos. En el caso que nos ocupa, cubrió las líneas Denia-Ibiza, Ibiza-Formentera y Denia-Sant Antoni.
De su etapa española recordamos el percance acaecido el 28 de julio de 1991, cuando navegando los catamaranes “Rápido de Formentera” y “Rápido de Algeciras” de vuelta encontrada a una velocidad de 22 nudos, a la altura del islote de La Esponja, colisionaron resultando con diversos daños y 43 pasajeros heridos, siete de ellos de pronóstico reservado. Entre los pasajeros del “Rápido de Algeciras” se encontraban los miembros del grupo de teatro La Prima, de Sineu, que regresaban de una actuación con familiares y amigos.
La peor parte se la llevó el catamarán “Rápido de Algeciras”, con un notorio boquete en la banda de estribor. La prensa ibicenca aireó que la colisión se había producido por un supuesto pique entre capitanes. El proceso judicial se prolongó en el tiempo hasta la vista celebrada el 10 de abril de 2000, cuando uno de los capitanes había fallecido.[1] La acusación pedía seis meses de prisión “para el culpable” e indemnizaciones que rondaban los 50 millones de pesetas. El capitán del “Rápido de Algeciras” negó la acusación de un presunto delito de imprudencia temeraria.[2] Finalmente, la sala falló en noviembre como falta leve con resultado de lesiones con una pena de 15 días-multa, a razón de mil pesetas diarias y una indemnización para los afectados.[3]
En julio de 1998 el catamarán “Rápido de Formentera” pasó a Balearia Eurolíneas Marítimas SAL y cambió a la matrícula naval de Las Palmas de Gran Canaria. Por espacio de otros nueve años continuó prestando servicios en las referidas líneas de Baleares, con especial ocupación en los meses veraniegos.
El 1 de octubre de 2007, estibado en la cubierta del buque “BBC África”, el catamarán “Rápido de Formentera” zarpó del puerto de Valencia en viaje a Buenos Aires (Argentina), donde en enero de 2008 iniciaría una nueva etapa renombrado “Buenos Aires Express” tras su adquisición por la compañía uruguaya Lumary, la sociedad armadora de Colonia Express, en la línea Buenos Aires-Colonia de Sacramento. Desde noviembre de 2022 aguarda destino amarrado en el puerto de Carmelo (Uruguay).
De 251 toneladas brutas y 220 toneladas de peso muerto, en un casco de 29,13 m de eslora –27,80 m de eslora entre perpendiculares–, 9 m de manga y 1,43 m de calado. Tiene capacidad para 180 pasajeros y está propulsado por dos motores diésel MWM TBD604BV16, con una potencia de 3.806 caballos y 25,50 nudos de velocidad, que sustituyeron a los motores originales SACM UD30, de factura francesa y 3.600 caballos, que le permitía mantener una velocidad de 26 nudos, aunque en las pruebas de mar alcanzó 32 nudos. Código IMO 7396381.
Notas
[1] “El juicio de la vergüenza” titula El Periódico de Ibiza y Formentera, en su edición del 9 de abril de 2000. Ver también la edición del 10 de abril de 2000.
[2] El Periódico de Ibiza y Formentera, 11 de abril de 2000.
[3] Última Hora, 3 de noviembre de 2000.
Fotos: Manuel Aguilera Panadero para puentedemando.com
2 comentarios
La llegada del catamarán “Rápido de Formentera” a Baleares corresponde a los inicios de Flebasa y la apuesta de Adolfo Utor….
Creo que en esa época el Sr. «Sayalero» era el responsable de la naviera.
Efectivamente,eran sayalero y Eduardo Mayol,los q en 1989 estaban al mando de flebasa con el 80 y el 20 por ciento de las acciones, respectivamente,así q ya sabéis quién mandaba.
El buque se remotorizo en 1991 con los mwmdeutz y alcanzaba una velocidad de servicio de 30 nudos,en pruebas dio 33 nudos.