La presencia del catamarán “Alborán” en Canarias, fletado por Naviera Armas para relevar al ferry “Volcán de Taburiente” en la línea Los Cristianos-La Gomera-La Palma, le convierte en el primer barco de Trasmediterránea que luce el logotipo del Centenario de la compañía en el archipiélago, donde tiene presencia desde enero de 1917, fecha en la que tomó el relevo a la S.A. Navegación e Industria. En 1930 adquirió la Compañía de Vapores Correos Interinsulares Canarios.
La novedosa imagen, presentada en Fitur, mantiene la marca Trasmediterránea en el costado y destaca en rojo los cien años de existencia de la naviera y el período 1917-2017, que es el comprendido desde el comienzo de las operaciones de la flota. El logotipo es una fusión de tradición y futuro, valores que se asientan en los cimientos de la Compañía que mira más allá del presente sin dejar atrás sus señas de identidad.
Progresivamente se irá implementando en cada barco aprovechando las varadas reglamentarias, así como a las estaciones marítimas y terminales de la compañía. Los buques que atienden la línea Cádiz-Canarias, “José María Entrecanales” y “Albayzin”, todavía no han entrado en dique, por lo que aún no han incorporado la nueva imagen.
El próximo 25 de noviembre se cumplirán 100 años de la firma de la escritura de constitución de Compañía Trasmediterránea, S.A. Sucedió en Barcelona, siendo los firmantes Joaquín María Tintoré, en representación de Línea de Vapores Tintoré; Enrique García Corrons, director de la Sociedad Anónima Navegación e Industria; José Juan Dómine, fundador de la Compañía Valenciana de Vapores Correos de África y Vicente Ferrer Pesset, en nombre y representación de Ferrer Pesset Hermanos.
El catamarán “Alborán” es el antiguo “Avemar”. Se estrenó en junio de 1999 al servicio de Buquebús España y en enero de 2001 pasó a Trasmediterránea. Es la construcción número 52 del astillero InCat, factoría de Hobart (Australia) y tiene capacidad para 900 pasajeros y 265 vehículos. Está propulsado por cuatro motores Caterpillar con una potencia de 28.000 kw, que accionan water jets y le permite mantener una velocidad de 36 nudos. Es parecido a los que opera Fred. Olsen y Naviera Armas, aunque tiene algunas diferencias, entre otras los alerones a cada banda para el control de las maniobras.
Foto: José Javier Pérez Martín