Acontecer marítimoDestacado

El caballo gris de ocho patas de la mitología escandinava

En la mitología escandinava, Sleipnir era el caballo gris de ocho patas del rey Odin. Ahora, la leyenda del mejor de los caballos, capaz de galopar velozmente de un extremo al otro del horizonte, símbolo de los ocho vientos que soplan desde sus respectivos puntos cardinales, ha renacido dando forma al buque grúa mayor del mundo, que se encuentra fondeado en Gibraltar, aunque en principio tenía previsto hacerlo en la bahía de Algeciras. Recortado en la noche veraniega, la impresionante estructura llama poderosamente la atención, a pesar de que en la zona están acostumbrados a ver este tipo de artefactos.

El gigantesco buque pertenece a la flota de la empresa holandesa Heerema Marine Contractors y ha sido abanderado en Panamá, cuya administración marítima celebra el acontecimiento. Está clasificado por el Lloyd’s Register of Shipping y dispone de un helipuerto para la operativa de helicópteros medios y pesados.

Con un desplazamiento de 273.700 toneladas, está equipada con dos grúas que tienen una potencia de izada de 10.000 toneladas cada una con un radio de acción que oscila entre 27 y 48 m y son sus principales dimensiones 220 m de eslora, 102 m de manga y un calado que oscila entre 12 y 32 m, lo que lo convierte en el mayor del mundo en su categoría.

Construido en el astillero Semcorp Marine, Singapur, y entregado en mayo pasado, el buque grúa “Sleipnir” puede mantener una velocidad media de 10 nudos propulsado por 12  motores duales que consumen gas natural y fuel y una potencia de 96 MW. Dispone de un sistema de posicionamiento dinámico (DP3) y dispone de alojamiento para 400 tripulantes en cabinas individuales y dobles.

Foto: Juan Gabriel Mata

Anterior

Nueva etapa para el pesquero cubano "Golfo de Tonkin"

Siguiente

Primera descarga del metanero “Adriano Knutsen” en Barcelona